Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5695
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Flores González, Fabián Alberto | - |
dc.contributor.author | Ruiz Muñoz, Israel Jamil | - |
dc.date.accessioned | 2022-09-08T16:47:38Z | - |
dc.date.available | 2022-09-08T16:47:38Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Ruiz Muñoz, Israel Jamil (2022). Propuesta de mortero a base de ceniza de cascarilla de arroz para impermeabilización de estructuras de hormigón armado. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 73 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/DI-TP-577/RUIp | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5695 | - |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como objetivo la elaboración de un impermeabilizante natural, a base del aprovechamiento de la ceniza de cascarilla de arroz para la aplicación de éste sobre las estructuras de cimentación (zapatas aisladas, corridas, muros de todo tipo, dados y riostras de hormigón armado) de cualquier edificación en general y principalmente a las viviendas de bajo costo. El material de estudio tiene el propósito de brindar los mismos beneficios de un impermeabilizante de uso genérico. La investigación pretende dar solución a la necesidad de protección contra la humedad de dichas estructuras con impermeabilizante natural, compuesto con un material fundamental que es visto como desecho, la cual se procesa inicialmente en un estado de ceniza de la cascarilla de arroz, generando a la vez una propuesta ecológica amigable con el medio ambiente. Para la investigación se recopiló información existente respecto a las propiedades físicas y químicas de la ceniza, luego se enfocó en el desarrollo del impermeabilizante en un laboratorios importante de la ciudad, bajo varias pruebas y ensayos para así establecer diferentes mezclas que son puestas a prueba en los elementos de hormigón armado (plinto y columna), que impida el incremento de humedad en el interior de las estructuras de hormigón a la que es susceptible por su elevada porosidad y propiedades reológicas del mismo. | es_ES |
dc.format.extent | 73 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2022. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Hormigón | es_ES |
dc.subject | Construcción | es_ES |
dc.subject | Arroz | es_ES |
dc.subject | Arquitectura | es_ES |
dc.title | Propuesta de mortero a base de ceniza de cascarilla de arroz para impermeabilización de estructuras de hormigón armado | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-4644.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 4.52 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons