Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/586
Título : Factibilidad para exportación de la quinua orgánica hacia el mercado japonés
Autor : Illicachi Gualli, William Roberto
Mora Hermidas, Jonathan Francisco
metadata.dc.contributor.advisor: Acosta Acosta, Lorena
Palabras clave : Inversión;Exportación;Mercado;Proyecto
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2014.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Illicachi Gualli, William Roberto; Mora Hermidas, Jonathan Francisco (2014). Factibilidad para exportación de la quinua orgánica hacia el mercado japonés. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Comercio Exterior. 120 p.
metadata.dc.format.extent: 120 p.
Resumen : La oferta exportable de Ecuador se encuentra fuertemente concentrada en recursos naturales no renovables y productos básicos, que se exportan como insumos para ser transformados e incorporados en bienes finales fuera del ámbito económico nacional o para el consumo final, siendo en el caso mayoritariamente bienes de consumo perecedero. La ERPE (Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador, han logrado capacitar a campesinos de 245 comunidades indígenas de Chimborazo y Bolívar, sobre el cultivo de la quinua orgánica, proyecto que funciona desde 1998 y ha logrado exportar su producto a EE.UU. y Europa con gran acogida. Sin embargo en los últimos años no han conseguido ubicar toda su producción, teniendo un excedente promedio de 200 t de quinua por año.....
Descripción : Ecuador's export supply is heavily concentrated in non-renewable natural resources and commodities, which are exported as inputs to be processed and incorporated into final goods outside the national economic sphere or for final consumption, being mostly in the case of consumer goods perishable. The PREE (Popular Radio Schools of Ecuador, have managed to train 245 farmers from indigenous communities in Chimborazo and Bolivar, about growing organic quinoa, project operating since 1998 and has exported its products to USA and Europe great reception. however in recent years have failed to locate all of its production, with an average surplus of 200 tonnes per year quinoa…..
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/586
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería en Comercio Exterior

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-0312.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons