Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6017
Título : Reforma al código del trabajo en relación al trámite administrativo de visto bueno
Autor : Cabrera Macías, Ángel David
metadata.dc.contributor.advisor: López Contreras, Harry Santiago
Palabras clave : Derecho internacional;Derecho;Reforma administrativa;Jurisprudencia
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2023.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Cabrera Macías, Ángel David (2023). Reforma al código del trabajo en relación al trámite administrativo de visto bueno. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Derecho Mención Derecho Procesal / Tesis Maestría en Derecho Mención Derecho Procesal. 100 p.
metadata.dc.format.extent: 100 p.
Resumen : Desde el punto de vista jurídico tomando como punto de partida el análisis del visto bueno como una figura jurídica cuyo objetivo se encuentra radicado en él necesario y primordial equilibrio de las relaciones obrero - patronales. En este ámbito se ha podido conocer que pese al gran esfuerzo legislativo en brindarle a la ciudadanía ecuatoriana de nuevas leyes y procedimientos más expeditos su trabajo aún sigue inconcluso debido a que mantienen por así decirlo una asignatura pendiente en reforma legal integral para las causas del despido justificado y su correspondiente procedimiento. A través de este proyecto de investigación basado en los diferentes criterios jurisprudenciales de la legislación basada en el derecho internacional y comparado a la experiencia profesional de nuestro contexto laboral se ha podido demostrar que tan ineficaz y deficiente constituye el actualmente denominado visto bueno para hallar una solución jurídica viable a través de una propuesta que contemple el cambio de la antigua denominación de visto bueno por la de despido justificado así como surge de manera urgente reformas a las causales del despido justificado, su procedimiento, plazos de prescripción dentro del marco de nuestra legislación vigente en el Ecuador.
Descripción : From the legal point of view, taking as a starting point the analysis of the approval as a legal figure whose objective is rooted in the necessary and essential balance of workeremployer relations. In this area, it has been known that despite the great legislative effort to provide Ecuadorian citizens with new laws and more expeditious procedures, their work is still unfinished because they maintain, so to speak, a pending subject in comprehensive legal reform for the causes of dismissal. justified and its corresponding procedure. Through this research project based on the different jurisprudential criteria of legislation based on international law and compared to the professional experience of our work context, it has been possible to demonstrate how ineffective and deficient the currently called approval is to find a solution. legal viable through a proposal that contemplates the change of the old denomination of approval for justified dismissal as well as reforms to the grounds for dismissal urgently arise, its procedure, limitation periods within the framework of our current legislation in Ecuador.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6017
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Derecho Mención Derecho Procesal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0546.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons