Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6758
Título : | Importación a consumo |
Autor : | Cáceres Herrera, Evelyn Michelle |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sozoranga Sandoval, Herman Vladimir |
Palabras clave : | Consumo;Comercio internacional;Comercio;Empresa |
metadata.dc.rights: | openAccess |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2023. |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Citación : | Cáceres Herrera, Evelyn Michelle (2023). Importación a consumo. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Comercio Exterior. 27 p. |
metadata.dc.format.extent: | 27 p. |
Resumen : | La pesca ecuatoriana es uno de los principales sectores en la cadena productiva del país, en donde la extracción de peces pelágicos es fundamental ya que provee materia prima a las distintas cadenas de suministros enlatados y harina de pescado. La pesca comercial de peces pelágicos pequeños inició en la década de los sesenta, dónde las primeras naves fueron elaboradas con casco de madera se utilizaban para capturar pinchagua. “Posterior al colapso de la pesquería de anchoveta década de los setenta en aguas peruanas, las embarcaciones con casco de acero fueron adquiridas por empresas ecuatorianas, lo que provocó un significativo incremento de la capacidad de pesca”. (Gonzalez, et al.,2008).............. |
URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/6758 |
Aparece en las Tesis: | Licenciado en Comercio Exterior |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TC-ULVR-0125.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 580 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.