Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7067
Título : Redes sociales y contenidos periodísticos sin censura en la proyección informativa nacional
Autor : Aragundi Fernández, Alex Elías
Legarda De La Cruz, Alfonso Ismael
metadata.dc.contributor.advisor: Almeida Aguilera, Diana Isabel
Palabras clave : Periodismo;Medio social;Censura;Control de la comunicación
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Aragundi Fernández, Alex Elías; Legarda De La Cruz, Alfonso Ismael (2024). Redes sociales y contenidos periodísticos sin censura en la proyección informativa nacional. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Periodismo. 135 p.
metadata.dc.format.extent: 135 p.
Resumen : La información que circula a través de las redes sociales puede llegar a ser considerada un arma de doble filo, tomando en cuenta la época de la pandemia, donde surgieron los bulos sobre el virus del COVID-19. Por un lado, había informativos divulgados por periodistas titulados con los conocimientos y la experiencia para transmitir noticias, por otro lado, los pseudo periodistas que carecían de estos conocimientos. Esto se ve plasmado entre las publicaciones de los periodistas del medio digital de Instagram, Última Hora Ecuador, y las publicaciones de Facebook y X de los pseudos periodistas, quienes son considerados comunicadores informales, debido a que, son creadores de material falso. Este contenido no solo afecta a los consumidores de noticias en la web, también afecta a los periodistas que se esfuerzan en mantener la verdad en sus noticias.
Descripción : The information that circulates through social networks can be considered a double-edged sword, taking into account the time of the pandemic, where hoaxes about the COVID-19 virus emerged. On the one hand, there were news broadcasts by qualified journalists with the knowledge and experience to transmit news, on the other hand, pseudo-journalists who lacked this knowledge. This is reflected between the publications of journalists from the digital media outlet Instagram, Última Hora Ecuador, and the Facebook and X publications of pseudo journalists, who are considered informal communicators, because they are creators of false material. This content doesn't just affect news consumers on the web, it also affects journalists who strive to keep the truth in their news.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7067
Aparece en las Tesis: Tesis - Periodismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5405.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.