Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7132
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorManjarrés Zambrano, Natalia-
dc.contributor.authorCercado Pincay, Nicole Selena-
dc.date.accessioned2024-05-14T21:35:24Z-
dc.date.available2024-05-14T21:35:24Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCercado Pincay, Nicole Selena (2024). Estrategias didácticas para un estudiante de 2do en la enseñanza general básica con dificultades en el proceso lecto-escritor. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Psicopedagogía. 29 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-CE-033/CERe-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7132-
dc.description.abstractEl presente estudio de caso se exhibe con la finalidad de aplicar estrategias didácticas en el desarrollo del proceso lecto-escritor, actualmente Melissa tiene 8 años, 4 meses. En todo su desarrollo presentó un problema, empezando por su nacimiento porque la mamá tuvo depresión en la etapa de gestación, debido a que estuvo sola en todo el embarazo, ya que el padre estuvo ausente por trabajo. La docente de 4to EGB informa que en el salón de clases muestra problemas al momento de leer sílabas, palabras sencillas y fonemas; en cuanto a lo escrito, lo que afecta son las actividades de reconocimiento de fonemas y vocales, así como en la ejecución, demostrando poca fuerza en sus trazos, planas y al tiempo del desarrollo de las tareas expresa llanto y frustración. Avilés y Lastra, (2022) mencionan que las habilidades del proceso lectoescritor responden al desarrollo de la lecto-escritura en textos y de palabras, mediante la habilidad y capacidad de leer y escribir correctamente utilizando las habilidades de percepción, atención y memoria para el desarrollo de la lecto-escritura. Por otra parte, Torres y Cuesta, (2021) exponen que, es sumamente importante desarrollar la lectoescritura en estudiantes donde ellos puedan comprender y decodificar el significado de las palabras escritas al reconocer letras, palabras, frases para comprender un texto y poder expresarse mediante la creación de texto escrito e incluyendo la formación de palabras y oraciones al comunicar de manera coherente las ideas..........es_ES
dc.format.extent29 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2024.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectMétodo de enseñanzaes_ES
dc.subjectPsicopedagogíaes_ES
dc.subjectEstudiantees_ES
dc.subjectDificultad en el aprendizajees_ES
dc.titleEstrategias didácticas para un estudiante de 2do en la enseñanza general básica con dificultades en el proceso lecto-escritores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Licenciatura en Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0331.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO496,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.