Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7173
Título : Diseño arquitectónico para rehabilitación del Muelle de San Lorenzo provincia de Esmeraldas
Autor : Arce Cabezas, Carlos Alfredo
metadata.dc.contributor.advisor: Mendoza Bennett, Jose Alexander
Palabras clave : Muelle;Planificación urbana;Manglar;Instalación portuaria
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Arce Cabezas, Carlos Alfredo (2024). Diseño arquitectónico para rehabilitación del Muelle de San Lorenzo provincia de Esmeraldas. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 150 p.
metadata.dc.format.extent: 150 p.
Resumen : Este proyecto arquitectónico de tesis se centra en la rehabilitación del muelle en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, Ecuador. Partiendo de la premisa de crear un espacio arquitectónico que no solo restaure la infraestructura del muelle, sino que también revitalice la vida comunitaria y promueva el desarrollo económico y turístico en la región, se han establecido objetivos específicos. Estos incluyen determinar la ubicación del proyecto mediante análisis del sitio, aplicar criterios de arquitectura pasiva y colaborativa en el diseño, y presentar los resultados de manera clara. Inspirado en la forma orgánica del pez y elementos históricos del ferrocarril, el diseño propuesto fusiona la funcionalidad del muelle flotante con la narrativa cultural y la conexión con el entorno marino. Se han seleccionado materiales duraderos y resistentes, como la madera plástica y el concreto reforzado, para garantizar la estabilidad estructural y la armonía estética. Además, se han integrado elementos de energía renovable, como paneles solares y generadores eólicos sin turbinas, para disminuir la dependencia de la energía eléctrica convencional. La propuesta también incluye áreas comerciales, infantiles y de pesca, así como un museo para preservar la historia marítima local. En este contexto, se ha priorizado la selección de materiales de alta calidad y durabilidad, como la madera plástica y el concreto reforzado, para garantizar tanto la estabilidad estructural como la estética arquitectónica deseada. Además, se ha integrado cuidadosamente tecnología de energía renovable, como paneles solares y generadores eólicos sin turbinas, con el fin de reducir significativamente el consumo energético tradicional.
Descripción : Este proyecto arquitectónico de tesis se centra en la rehabilitación del muelle en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, Ecuador. Partiendo de la premisa de crear un espacio arquitectónico que no solo restaure la infraestructura del muelle, sino que también revitalice la vida comunitaria y promueva el desarrollo económico y turístico en la región, se han establecido objetivos específicos. Estos incluyen determinar la ubicación del proyecto mediante análisis del sitio, aplicar criterios de arquitectura pasiva y colaborativa en el diseño, y presentar los resultados de manera clara. Inspirado en la forma orgánica del pez y elementos históricos del ferrocarril, el diseño propuesto fusiona la funcionalidad del muelle flotante con la narrativa cultural y la conexión con el entorno marino. Se han seleccionado materiales duraderos y resistentes, como la madera plástica y el concreto reforzado, para garantizar la estabilidad estructural y la armonía estética. Además, se han integrado elementos de energía renovable, como paneles solares y generadores eólicos sin turbinas, para disminuir la dependencia de la energía eléctrica convencional. La propuesta también incluye áreas comerciales, infantiles y de pesca, así como un museo para preservar la historia marítima local. En este contexto, se ha priorizado la selección de materiales de alta calidad y durabilidad, como la madera plástica y el concreto reforzado, para garantizar tanto la estabilidad estructural como la estética arquitectónica deseada. Además, se ha integrado cuidadosamente tecnología de energía renovable, como paneles solares y generadores eólicos sin turbinas, con el fin de reducir significativamente el consumo energético tradicional.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7173
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5446.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO15.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.