Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7209
Título : Evaluación de agua residual industrial utilizando el método DQO y sulfuros
Autor : Carabalí Morales, Steven
metadata.dc.contributor.advisor: Paredes Ramos, Pablo Mario
Palabras clave : Medio ambiente;Ecosistema;Calidad del agua;Agua residual
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Carabalí Morales, Steven (2024). Evaluación de agua residual industrial utilizando el método DQO y sulfuros. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 28 p.
metadata.dc.format.extent: 28 p.
Resumen : El presente caso de estudio, se deberá enfocar en la evaluación del agua residual industrial, lo cual es esencial para garantizar la protección del medio ambiente y la salud pública. El análisis del agua residual aportada por las principales empresas en función que genera impactos negativos a consecuencia de las actividades productivas de las empresas y su descarga sin el debido tratamiento puede tener graves efectos para los ecosistemas y la calidad del agua de la cuenca sanitaria, Por lo tanto, es prioridad evaluar los niveles impurificados del agua con anterioridad a la liberación en el ecosistema. Desarrollando la evaluación, se empleará el método Demanda Química de Oxígeno (DQO), es un indicador comúnmente utilizado para calcular la cuantía de materia viva presente en las aguas residuales. Este método, ofrece una estimación de la cantidad de oxigeno necesario para la oxidación química de la materia orgánica, lo que proporciona una breve idea del grado de contaminación. Por otro lado, se considera el análisis de sulfuros presentes en las muestras de agua residual industrial ya que, estos son compuestos químicos que pueden estar presentes debido a ciertos procesos industriales y su liberación sin control puede tener efectos adversos en la calidad del agua y en la vida acuática. Este estudio, se busca obtener datos precisos sobre la calidad del agua residual industrial aportada por las principales empresas del sector de La Ladrillera. Estos resultados permitirán tomar decisiones informadas sobre la necesidad de implementar medidas de control y tratamiento para asegurar el cumplimento de las normativas ambientales y los recursos hídricos de la región..........
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7209
Aparece en las Tesis: Tesis de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TC-ULVR-0364.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO962,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.