Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7244
Título : Modelación del sistema de agua potable mediante el uso en el programa Watercad del recinto Las Mercedes
Autor : Agua Ronquillo, Carlos Joel
metadata.dc.contributor.advisor: Mendoza Villacís, Kevin Ángel
Palabras clave : Vivienda;Ingeniería civil;Ecosistema;Agua potable
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Agua Ronquillo, Carlos Joel (2024). Modelación del sistema de agua potable mediante el uso en el programa Watercad del recinto Las Mercedes. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 96 p.
metadata.dc.format.extent: 96 p.
Resumen : El estudio se centra en mejorar el sistema de agua potable en el Recinto Las Mercedes con el fin de garantizar su seguridad y sostenibilidad. Se emplea un enfoque metodológico mixto para obtener una comprensión completa del problema y diseñar soluciones efectivas. El enfoque cuantitativo se utiliza para recopilar datos precisos y mensurables necesarios en ingeniería civil, como velocidades de flujo y diámetros de tubería, mediante modelación hidráulica. Por otro lado, el enfoque cualitativo proporciona información sobre el contexto social y ambiental mediante entrevistas y encuestas a los habitantes locales. El estudio adopta un alcance descriptivo para caracterizar el sistema actual de distribución de agua potable en el Recinto Las Mercedes, identificar necesidades y requerimientos de la comunidad, y proporcionar una base para el diseño técnico. Se utilizan encuestas y entrevistas semi-estructuradas como principales técnicas de recopilación de datos. La población objetivo incluye a todos los residentes y partes interesadas en el suministro y gestión del agua potable en la zona. La muestra en la investigación cualitativa se selecciona mediante diversos métodos, como el muestreo de casos extremos, típicos, críticos y sensibles, así como el muestreo teórico y de expertos. Se establece una muestra de 75 personas del sector para encuestas y se entrevista a un especialista en ingeniería civil. En conclusión, el enfoque metodológico mixto y el alcance descriptivo permiten obtener una comprensión completa de las necesidades y condiciones del sistema de agua potable en el Recinto Las Mercedes, proporcionando así una base sólida para el diseño e implementación de mejoras efectivas y sostenibles.
Descripción : The study focuses on improving the drinking water system in Recinto Las Mercedes to ensure its safety and sustainability. A mixed methodological approach is employed, combining quantitative and qualitative techniques to fully understand the problem and design effective solutions. The quantitative approach is used to gather precise and measurable data required in civil engineering, such as flow velocities and pipe diameters, through hydraulic modeling. On the other hand, the qualitative approach provides information about the social and environmental context through interviews and surveys with local residents. The study adopts a descriptive scope to characterize the current potable water distribution system in Recinto Las Mercedes, identify community needs and requirements, and provide a basis for technical design. Surveys and semi-structured interviews are used as the main data collection techniques. The target population includes all residents and stakeholders involved in the supply and management of drinking water in the area. The sample in the qualitative research is selected through various methods, such as sampling extreme, typical, critical, and sensitive cases, as well as theoretical and expert sampling. A sample of 75 sector residents is surveyed, and a civil engineering specialist is interviewed. In conclusion, the mixed methodological approach and descriptive scope allow for a comprehensive understanding of the needs and conditions of the drinking water system in Recinto Las Mercedes, thus providing a solid foundation for the design and implementation of effective and sustainable improvements.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7244
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5509.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.