Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7253
Título : Vulnerabilidad sísmica del edificio residencial Los Armijos ubicado en cantón Pasaje – El oOro
Autor : Espinoza Moran, Dayana Milena
metadata.dc.contributor.advisor: Herrera Valencia, July
Palabras clave : Sismo;Ingeniería civil;Elemento estructural;Edificio
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Espinoza Moran, Dayana Milena (2024). Vulnerabilidad sísmica del edificio residencial Los Armijos ubicado en cantón Pasaje – El oOro. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 76 p.
metadata.dc.format.extent: 76 p.
Resumen : En Ecuador existe un gran número de edificios y demas construcciones que no cumplen con las Normas Ecuatoriana de construcción, por ello el esfuerzo por mejorar la calidad de edificaciones deberia ser la prioridad. En el país ha sucedió varios sismos de gran magnitud que han dejado un sin número de pérdidas humanas y económicas. En el año 2023, se produjo un sismo que afecto a la ciudad de Pasaje donde la mayoría de construccion son antiguas y no han sido construidas sin criterios estructural, lo que provocó que la mayoría de estructuras se derrumben o tenga grietas. En base a los antecedentes de riesgos, se desarrolló el proceso investigativo con la finalidad de evaluar la vulnerabilidad sismica del edificio residencial “Los Armijos”, se plasmó los planos fisicos en el programa AutoCAD para tener los datos digitales. Adicional se hizo el uso de los programas SHELL y SAP 2OOO para poder realizar el levantamiento y evaluación. La condición estructural del edificio “Los Armijos” presenta problemas en periodos altos que no cumplen con los limites mínimo ya normados en la NEC15 y tiene frecuencias bajas en los periodos altos por ende es una estructura flexible. Se desarrollaron 3 deformaciones modales del edificio.
Descripción : In Ecuador there are a large number of buildings and other constructions that do not meet Ecuadorian construction standards, therefore the effort to improve the quality of buildings should be the priority. Several large earthquakes have occurred in the country that have left countless human and economic losses. In 2023, an earthquake occurred that affected the city of Pasaje where most of the buildings are old and have not been built without structural criteria, which caused most of the structures to collapse or have cracks. Based on the risk history, the investigative process was developed with the purpose of evaluating the seismic vulnerability of the “Los Armijos” residential building; The physical plans were captured in the AutoCAD program to have the digital data. Additionally, the SHELL and SAP 2OOO programs were used to carry out the survey and evaluation. The structural condition of the “Los Armijos” building presents problems in high periods that do not comply with the minimum limits already regulated in the NEC15 and has low frequencies in high periods, therefore it is a flexible structure. The 3 modal deformations of the building were developed.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7253
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5518.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO4,19 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.