Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7254
Título : Evaluación de la calidad del agua que descarga la planta de tratamiento de la Urbanización El Condado, Sector 2
Autor : García Bravo, Nallely Beatriz
metadata.dc.contributor.advisor: Paredes Ramos, Pablo Mario
Palabras clave : Saneamiento;Agua Residual;Calidad del agua;Tratamiento del agua
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : García Bravo, Nallely Beatriz (2024). Evaluación de la calidad del agua que descarga la planta de tratamiento de la Urbanización El Condado, Sector 2. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 125 p.
metadata.dc.format.extent: 125 p.
Resumen : El texto aborda la problemática de la contaminación del agua en Ecuador, centrada en el río Daule, debido a la falta de tratamiento de aguas residuales domésticas y actividades industriales y agrícolas. Se destaca la importancia de las plantas de tratamiento para mejorar la calidad del agua y proteger la salud pública y el medio ambiente. La investigación se enfoca en evaluar la eficacia de una planta de tratamiento en la urbanización El Condado, sector 2, con el fin de proponer mejoras. Se emplea un enfoque mixto que combina aspectos cualitativos y cuantitativos, con un alcance descriptivo. Se utilizan técnicas como la observación estructurada y ensayos de calidad del agua. Los resultados muestran que la planta se enfoca en un tratamiento biológico o secundario y propone optimizar procesos mediante la conversión a unidades anaerobias y la actualización tecnológica. Se concluye que la planta tiene una efectividad aceptable, pero se recomienda considerar la ubicación de las plantas de tratamiento en proyectos inmobiliarios y realizar un monitoreo continuo para mantener su eficacia.
Descripción : The text addresses the problem of water pollution in Ecuador, centered on the Duale River, due to the lack of domestic wastewater treatment and industrial and agricultural activities. The importance of treatment plants in improving water quality and protecting public health and the environment is highlighted. The research focuses on evaluating the effectiveness of a treatment plant in the El Condado urbanization, sector 2, in order to propose improvements. A mixed approach is used that combines qualitative and quantitative aspects, with a descriptive scope. Techniques such as structured observation and water quality testing are used. The results show that the plant focuses on a biological or secondary treatment and proposes to optimize processes through conversion to anaerobic units and technological updating. It is concluded that the plant has an acceptable effectiveness, but it is recommended to consider the location of treatment plants in real estate projects and to carry out continuous monitoring to maintain its effectiveness.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7254
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5519.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO8,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.