Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7255
Título : Determinación de zonas de riesgo por inundación mediante modelación hidráulica e hidrológica en el Río Yaguachi
Autor : Nina Criollo, Jonathan Stalin
metadata.dc.contributor.advisor: Calero Amores, Marcial
Palabras clave : Precipitación;Inundación;Hidrología;Clima
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Nina Criollo, Jonathan Stalin (2024). Determinación de zonas de riesgo por inundación mediante modelación hidráulica e hidrológica en el Río Yaguachi. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 99 p.
metadata.dc.format.extent: 99 p.
Resumen : El estudio se centró en la determinación de zonas de riesgo por inundación en la cuenca del río Yaguachi, ubicado al suroeste de Guayaquil, considerando su topografía variada y sus 88 microcuencas, junto con el uso agrícola y la contaminación del agua. Se estableció como objetivo general esta determinación, empleando un enfoque cuantitativo que implicó la recolección y análisis riguroso de datos hidrológicos y climáticos. La metodología incluyó la construcción de modelos hidráulicos e hidrológicos, así como la cuantificación de caudales de retorno para diferentes periodos. Los resultados, obtenidos mediante esta investigación, revelaron patrones significativos, como altos niveles de precipitación durante la temporada de lluvias y áreas críticas de alta densidad poblacional en zonas de riesgo, identificadas visualmente mediante ARCGIS. Asimismo, este modelo reveló caudales máximos de hasta 346,070 m3/s para un periodo de retorno de 15 años, 394,403 m3/s para 25 años, y 453,494 m3/s para 50 años, proporcionando información esencial para el diseño de infraestructuras resilientes. El análisis resaltó la urgencia de intervenciones específicas para la gestión del riesgo, recomendando actualizar y mejorar continuamente los modelos hidrológicos y utilizar los resultados como base para formular políticas y estrategias de gestión del riesgo. Se instó a promover la colaboración interdisciplinaria para implementar medidas integrales que fortalezcan la resiliencia de las comunidades locales ante eventos hidrológicos extremos.
Descripción : The study focused on determining flood risk areas in the Yaguachi River basin, located southwest of Guayaquil, considering its varied topography and its 88 microbasins, along with agricultural use and water pollution. This determination was established as a general objective, using a quantitative approach that involved the collection and rigorous analysis of hydrological and climatic data. The methodology included the construction of hydraulic and hydrological models, as well as the quantification of return flows for different periods. The results, obtained through this research, revealed significant patterns, such as high levels of precipitation during the rainy season and critical areas of high population density in risk zones, identified visually using ARCGIS. Likewise, this model revealed maximum flows of up to 346,070 m3/s for a return period of 15 years, 394,403 m3/s for 25 years, and 453,494 m3/s for 50 years, providing essential information for the design of resilient infrastructures. The analysis highlighted the urgency of specific risk management interventions, recommending continually updating and improving hydrological models and using the results as a basis for formulating risk management policies and strategies. It was urged to promote interdisciplinary collaboration to implement comprehensive measures that strengthen the resilience of local communities in the face of extreme hydrological events.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7255
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5520.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.