Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7257
Título : Factibilidad del tratamiento de agua lluvia para uso doméstico en Isla Bonita – parroquia Chongón
Autor : Quimi Zambrano, Milton Anderson
metadata.dc.contributor.advisor: Paredes Ramos, Pablo Mario
Palabras clave : Ingeniería civil;Comunidad;Agua potable;Agua
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Quimi Zambrano, Milton Anderson (2024). Factibilidad del tratamiento de agua lluvia para uso doméstico en Isla Bonita – parroquia Chongón. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 80 p.
metadata.dc.format.extent: 80 p.
Resumen : La problemática dentro de las comunidades rurales del Ecuador, es el déficit de sistemas básicos, como las redes de agua potable, redes de aguas servidas, infraestructuras viales, sistema de alumbrado, redes eléctricas; el presente proyecto abarcara al problema más significativo, la insuficiencia de suministro de agua potable, por lo que se evaluara una metodología que logre disminuir tal índice de insuficiencia; la metodología a estudiar es el aprovechamiento de agua lluvia para la reutilización de uso doméstico. Es de conocimiento general que el agua lluvia es un recurso muy accesible en cualquier parte del planeta, por lo tanto, aprovechar dicho recurso es muy favorable dentro del parámetro de sustentabilidad; para ello, es necesario el análisis de un sistema, que al ser aplicado, sea posible captar y almacenar agua lluvia con bajo índice de contaminación para su posterior uso dentro del hogar; se ha considerado elaborar un prototipo que sea viable tomando en cuenta las características socioeconómicos dentro de las comunidades, por lo que para la elaboración de tal prototipo será a base de materiales reciclables ayudando a la gestión ambiental.
Descripción : The problem within the rural communities of Ecuador is the deficit of basic systems, such as drinking water networks, wastewater networks, road infrastructure, lighting systems, electrical networks; This project will cover the most significant problem, the insufficiency of the drinking water supply, so a methodology will be evaluated to reduce this rate of insufficiency; The methodology to be studied is the use of rainwater for reuse for domestic use. It is general knowledge that rainwater is a very accessible resource anywhere on the planet, therefore, taking advantage of this resource is very favorable within the parameter of sustainability; For this, it is necessary to analyze a system that, when applied, can capture and store rainwater with a low contamination rate for later use within the home; It has been considered to x develop a prototype that is viable taking into account the socioeconomic characteristics within the communities, so for the elaboration of such a prototype it will be based on recyclable materials, helping environmental management.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7257
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5522.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.