Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7271
Título : Diseño arquitectónico de un centro de rehabilitación física en Guayaquil
Autor : Calderón Choez, Brenda Zulay
metadata.dc.contributor.advisor: Macías Mendoza, Alexis Javier
Palabras clave : Rehabilitación médica;Elemento estructural;Calidad de vida;Diseño arquitectónico
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Calderón Choez, Brenda Zulay (2024). Diseño arquitectónico de un centro de rehabilitación física en Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 119 p.
metadata.dc.format.extent: 119 p.
Resumen : Actualmente la población de personas con lesiones y discapacidades físicas ha ido incrementando de manera significativa, lo que ha provocado que la demanda con respecto a establecimientos que ofrezcan servicios de fisioterapia aumente. Sin embargo, la realidad de estos establecimientos es diferente, ya que la cantidad de estos centros es mínima debido a las instalaciones no adecuadas en las que deciden brindar este tipo de tratamientos. Este proyecto está enfocado en presentar una solución mediante el diseño de un centro de rehabilitación física en el sector Kennedy de la ciudad de Guayaquil, el cual tiene por objetivo brindar espacios que no solo den atención de fisioterapias, sino que también responda a las necesidades de este grupo de la población que en muchos casos se han visto vulnerables al no contar con espacios adecuados. Este proyecto conlleva una seria de procedimientos y fases importantes, como lo son estudios y análisis previos sobre el usuario al que va dirigido este proyecto, un diagnóstico detallado y el cómo se desarrolla el diseño y su materialidad, en este punto básicamente se incluye todo el proceso del diseño, considerando que el espacio propuesto no solo deber ser llamativo, sino que también debe cumplir con la funcionalidad, brindando espacios que fomenten la actividad entre los pacientes y el entorno que los rodea. Por último, el diseño resultante tendrá como base responder a la problemática, dando importancia y prioridad al usuario a través de un servicio de calidad con respecto a la rehabilitación física y todo lo que conlleva.
Descripción : Currently, the population of people with injuries and physical disabilities has been increasing significantly, which has caused the demand for facilities that offer physiotherapy services to increase. However, the reality of these establishments is different, as the number of these centers is minimal due to the inadequate facilities in which they decide to provide this type of treatment. This project is focused on presenting a solution through the design of a physical rehabilitation center in the Kennedy sector of the city of Guayaquil, which aims to provide spaces that not only provide physiotherapy care, but also respond to the needs of this population group that in many cases have been vulnerable due to not having adequate spaces. This project involves a series of important procedures and phases, such as previous studies and analyses on the user to whom this project is directed, a detailed diagnosis and how the design and its materiality are developed, at this point basically the entire design process is included, considering that the proposed space must not only be striking, but also but it must also comply with functionality, providing spaces that encourage activity between patients and the environment that surrounds them. Finally, the resulting design will be based on responding to the problem, giving importance and priority to the user through a quality service with respect to physical rehabilitation and all that it entails.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7271
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5527.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.