Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7731
Título : | Análisis de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García: retos y limitaciones a seis años de su implementación |
Autor : | Ramírez Sánchez, Rubén Darío Chávez Jiménez, Daniar |
Palabras clave : | Enseñanza superior;Desigualdad social;Acceso a la educación;Política educacional |
metadata.dc.rights: | openAccess |
metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
Fecha de publicación : | 2025 |
Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
metadata.dc.language.iso: | spa |
Citación : | Ramírez Sánchez, R. D., & Chávez Jiménez, D. (2025). Análisis de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García: retos y limitaciones a seis años de su implementación. Yachana Revista Científica, 14(1), 33-47. |
metadata.dc.format.extent: | pp. 33-47 |
Resumen : | El presente trabajo es una reflexión sobre la forma en que fueron fundadas las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García a partir de 2019 por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024). El objetivo del trabajo consiste en analizar los fundamentos básicos que sirvieron de base para su institucionalización. Para realizar el ejercicio se utiliza una estrategia cualitativa, mediante el análisis de documentos oficiales y estudios hemerográficos, cuyos insumos permitieron reflexionar la emergencia y la complejidad que ha presentado la expansión y el desarrollo de esta institución; donde encontramos fuertes deficiencias en el modelo que prometió masificar el derecho a la educación y en vez de ello conservó un modelo educativo muy similar a los anteriores, que mantiene una estructura centralista, malas condiciones laborales y muchas limitaciones estructurales, mismas que han despertado desde protestas estudiantiles y docentes, hasta críticas de especialistas de la educación y de la opinión pública sobre la falta en el cumplimiento de sus objetivos principales. |
Descripción : | We offer a critical review on the process through which Benito Juárez García Welfare Universities were founded starting in 2019 during Andrés Manuel López Obrador period (2018-2024). The objective of the work consists of analyzing the basic foundations that served as the basis for their institutionalization. In order to carry out the exercise, a qualitative strategy was used, through the analysis of official documents and newspaper studies, whose inputs allowed us to reflect on the emergence and complexity of the expansion and development of this institution; We found strong deficiencies in the model that promised to massify the right to education and instead retained an educational model very similar to the previous ones, which maintains a centralist structure, poor working conditions and many structural limitations, which have aroused from student and teacher protests, to criticism from education specialists and public opinion on the lack of compliance with its main objectives. |
URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7731 |
ISSN : | 2528-8148 |
Aparece en las Tesis: | VOL. 14, NÚM 1 (2025) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Análisis de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García.pdf | 358,8 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.