Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7732
Título : Comunicación y crisis climática: lecciones aprendidas y nuevos desafíos ante un reto ineludible
Autor : Torrico, David Vicente
Palabras clave : Clima;Comunicación;Periodismo;Desinformación
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Torrico, D. V. (2025). Comunicación y crisis climática: lecciones aprendidas y nuevos desafíos ante un reto ineludible. Yachana Revista Científica, 14(1), 126-140.
metadata.dc.format.extent: pp. 126-140
Resumen : La cobertura informativa de la crisis climática produce un indudable impacto en la percepción pública. A través de este ensayo se parte de una explicación genérica del fenómeno analizado para explorar su representación en el ámbito periodístico. Debido a su naturaleza compleja, la crisis climática presenta varias dificultades para acceder a la agenda informativa, dando como resultado un relato de los hechos marcado por una presencia intermitente y un enfoque sesgado. No obstante, desde el ámbito académico y profesional se han impulsado distintas propuestas narrativas que permiten superar estas carencias y favorecen la adhesión social hacia la lucha. Esta comunicación presenta algunas de las más destacadas y sintetiza los principales puntos de mejora para impulsar un periodismo en transición, en el que el eje vertebrador se sitúa en torno a las soluciones al alcance del ciudadano, impelido a actuar por un relato continuo y de cercanía. Para concluir, se exponen los nuevos desafíos que han surgido a partir de la popularización de las redes sociales, como son el obstruccionismo, la desinformación y los discursos de odio hacia los representantes públicos que a través de sus políticas tratan de mitigar los efectos de la crisis.
Descripción : News coverage of the climate crisis has an undoubted impact on public perception. Through this essay we start from a generic explanation of the phenomenon analyzed to explore its representation in the journalistic field. Due to its complex nature, the climate crisis presents several difficulties in accessing the information agenda, resulting in an account of the events marked by an intermittent presence and a biased focus. However, from the academic and professional spheres, different narrative proposals have been promoted that allow these shortcomings to be overcome and promote social adhesion to the struggle. This communication presents some of the most notable and summarizes the main points of improvement to promote journalism in transition, in which the backbone is situated around the solutions available to the citizen, impelled to act by a continuous and close story. To conclude, the new challenges that have arisen from the popularization of social networks are exposed, such as obstructionism, misinformation and hate speech towards public representatives who, through their policies, try to mitigate the effects of the crisis.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7732
ISSN : 2528-8148
Aparece en las Tesis: VOL. 14, NÚM 1 (2025)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Comunicación y crisis climática lecciones aprendidas.pdf404,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.