Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7782
Título : Marco legal de la tecnología digital y la privacidad de los datos
Autor : Cornejo Ramon, Widinson Arturo
Farfán Cornejo, Ronaldo Snaider
metadata.dc.contributor.advisor: Martínez Hernández, Mario
Palabras clave : Derecho a la privacidad;Digitalización;Legislación;Tecnología
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Cornejo Ramon Widinson Arturo; Farfán Cornejo Ronaldo Snaider (2025). Marco legal de la tecnología digital y la privacidad de los datos. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 102 p.
metadata.dc.format.extent: 102 p.
Resumen : El trabajo tuvo como objetivo analizar la efectividad y los desafíos del marco legal de la tecnología de Ecuador en la protección de la privacidad de los datos frente a los avances tecnológicos en un entorno digital globalizado. La metodología fue mista, tuvo carácter cualitativo debido al análisis de bases teóricas, tuvo aproximación cuantitativa debido a la aplicación de una encuesta escala de Likert a 20 abogados del Colegio de Abogados de Guayas. Los resultados señalan que un 35% consideró que la normativa no es clara en garantizar la privacidad en el entorno digital, el 55% no estaba seguro de la alienación de la ley con estándares internacionales y 40% consideró que las instituciones encargadas de hacer cumplir la normativa no actúan con eficiencia y rigor. El 45% de los encuestados indicó que los mecanismos de denuncia de vulneraciones no son efectivos. Con base en ello, se concluyó que la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y su reglamento establecen principios sólidos, aunque existen desafíos en su aplicación y cumplimiento.
Descripción : The study aimed to analyze the effectiveness and challenges of Ecuador's legal framework on technology in protecting data privacy against technological advancements in a globalized digital environment. The methodology was mixed: it had a qualitative approach due to the analysis of theoretical frameworks and a quantitative approach through the application of a Likert-scale survey to 20 lawyers from the Guayas Bar Association. The results indicated that 35% of respondents believed the regulations are unclear in guaranteeing privacy in the digital environment, 55% were unsure whether the law aligns with international standards, and 40% considered that the institutions responsible for enforcing the regulations do not act efficiently and rigorously. Additionally, 45% of respondents stated that the mechanisms for reporting privacy violations are ineffective. Based on these findings, it was concluded that while the Organic Law on Personal Data Protection and its regulations establish solid principles, there are challenges in their implementation and enforcement.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7782
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5792.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.