Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7993
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Valle Benítez, Alexis Wladimir | - |
dc.contributor.author | Castro Villacres, Romny Gabriel | - |
dc.date.accessioned | 2025-10-13T18:43:52Z | - |
dc.date.available | 2025-10-13T18:43:52Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Castro Villacres, Romny Gabriel (2025). Reforzamiento estructural de pilas mediante encamisado con materiales compuestos FRP para la protección ante impactos vehiculares en el puente gemelo, Juján–Babahoyo. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 104 p. | es_ES |
dc.identifier.other | ULVR-BG/DI-TP-1051/CASr | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7993 | - |
dc.description | This research aimed to design a structural strengthening proposal for the piers of the Twin Bridge, located on the Juján–Babahoyo road, through jacketing with fiber reinforced polymer (FRP) composites, in order to improve their performance against vehicular impacts. The study was developed under a mixed-methods approach, with a descriptive and explanatory scope, supported by documentary review, structural inspection, expert surveys and interviews, as well as numerical modeling of impact scenarios. The analysis population consisted of the bridge's four main piers, which included the input of ten specialists in structural engineering and bridge rehabilitation. The results showed that the piers, in their current state, are vulnerable to lateral impacts from heavy vehicles with critical stress concentrations and potential failure modes such as bending and shear. Structural modeling demonstrated that the incorporation of FRP jacketing increases energy absorption capacity by an average of 45% and improves ductility, which in turn helps reduce the risk of local collapse. A CFRP jacketing system in a full perimeter configuration and two layers was selected as the technical proposal, strictly following ACI 440 and AASHTO standards. The design incorporates strength, durability, and constructability criteria adapted to the Ecuadorian context. An implementation plan was established with preparation, execution, inspection, and maintenance phases, accompanied by safety and sustainability guidelines to ensure long-term viability. The research contributes to technically improving the existing structure using composite materials in Ecuador, offering an innovative and replicable alternative for protecting and extending the lifespan of critical road infrastructure. | es_ES |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de reforzamiento estructural para las pilas del Puente Gemelo, ubicado en la vía Juján– Babahoyo, mediante encamisado con materiales compuestos reforzados con fibra (FRP), con el fin de mejorar su desempeño frente a impactos vehiculares. El estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, con alcance descriptivo y explicativo, apoyado en revisión documental, inspección estructural, encuestas y entrevistas a expertos, así como en modelación numérica de escenarios de impacto. Por otro lado, la población de análisis correspondió a las cuatro pilas principales del puente, lo que contempla la opinión de diez especialistas en ingeniería estructural y rehabilitación de puentes. Los resultados evidenciaron que las pilas en el estado actual en la que se encuentran presentan vulnerabilidad frente a impactos laterales de vehículos pesados con concentraciones críticas de esfuerzos y posibles modos de falla por flexión y corte. La modelación estructural demostró que la incorporación de encamisado con FRP incrementa en promedio un 45 % la capacidad de absorción de energía y mejora la ductilidad lo que ayuda a su vez a la reducción del riesgo de colapso local. Se seleccionó como propuesta técnica un sistema de encamisado con CFRP en configuración perimetral completa y dos capas siguiendo estrictamente las normativas ACI 440 y AASHTO. El diseño incorpora criterios de resistencia, durabilidad y factibilidad constructiva adaptados al contexto ecuatoriano, además se estableció un plan de implementación con fases de preparación, ejecución, inspección y mantenimiento lo cual fue acompañado de lineamientos de seguridad y sostenibilidad para garantizar la viabilidad a largo plazo. La investigación contribuye a mejorar de forma técnica la estructura existente en el uso de materiales compuestos en Ecuador, ofreciendo una alternativa innovadora y replicable para la protección y prolongación de la vida útil de infraestructuras viales críticas. | es_ES |
dc.format.extent | 104 p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Guayaquil: ULVR, 2025. | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | es_ES |
dc.subject | Puente | es_ES |
dc.subject | Ingeniería de la construcción | es_ES |
dc.subject | Ingeniería civil | es_ES |
dc.title | Reforzamiento estructural de pilas mediante encamisado con materiales compuestos FRP para la protección ante impactos vehiculares en el puente gemelo, Juján–Babahoyo | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |
Aparece en las Tesis: | Tesis-Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
T-ULVR-5928.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.