Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8023
Título : Diseño arquitectónico de un centro gerontológico aplicado criterios de arquitectura modular en la parroquia de Chongón.
Autor : Guzmán Eugenio, Helen Odette
metadata.dc.contributor.advisor: Tafur Andramunio, Jonathan Andrés
Palabras clave : Diseño arquitectónico;Arquitectura;Centro médico;Gerontología
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Guzmán Eugenio, Helen Odette (2025). Diseño arquitectónico de un centro gerontológico aplicado criterios de arquitectura modular en la parroquia de Chongón.Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 123 p.
metadata.dc.format.extent: 123 p.
Resumen : El presente trabajo plantea el diseño arquitectónico de un Centro Gerontológico en la parroquia Chongón, basado en la aplicación de criterios de arquitectura modular como alternativa innovadora para optimizar la atención de los adultos mayores. La investigación surge a partir de la problemática del envejecimiento poblacional en Guayaquil y de la evidente carencia de infraestructuras adecuadas que garanticen un cuidado integral. La propuesta se sustenta en la utilización de módulos flexibles, integrando principios de accesibilidad universal. La metodología empleada fue de carácter mixto, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se llevaron a cabo encuestas a la comunidad, un análisis comparativo de casos análogos y una revisión detallada del marco normativo vigente. Los resultados obtenidos reflejan una amplia aceptación social hacia la creación de un centro especializado, adaptable. En este sentido, se concluye que la arquitectura modular se constituye como una estrategia eficaz para dar respuesta a la creciente demanda de servicios gerontológicos, ofreciendo espacios dignos, funcionales y fácilmente replicables en otras localidades del país.
Descripción : This paper proposes the architectural design of a Gerontology Center in the Chongón parish, based on the application of modular architecture criteria as an innovative alternative to optimize care for older adults. The research arose from the problem of the aging population in Guayaquil and the evident lack of adequate infrastructure to guarantee comprehensive care. The proposal is based on the use of flexible modules, integrating principles of universal accessibility. The methodology employed was mixed, combining qualitative and quantitative approaches. Community surveys, a comparative analysis of analogous cases, and a detailed review of the current regulatory framework were conducted. The results obtained reflect broad social acceptance of the creation of a specialized, adaptable center. In this sense, it is concluded that modular architecture constitutes an effective strategy to respond to the growing demand for gerontology services, offering decent, functional spaces that are easily replicable in other locations in the country.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8023
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5958.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO8,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.