Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8030
Título : Diseño de un consultorio general en la comunidad de Quindigua aplicando arquitectura modular
Autor : Llanos Pilco, David Ismael
metadata.dc.contributor.advisor: Altamirano Mera, Cesar Alberto
Palabras clave : Población indígena;Arquitectura tradicional;Inclusión social;Comunidad
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Llanos Pilco, David Ismael (2025). Diseño de un consultorio general en la comunidad de Quindigua aplicando arquitectura modular. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 167 p.
metadata.dc.format.extent: 167 p.
Resumen : Esta tesis desarrolla el diseño arquitectónico de un consultorio médico rural en la comunidad indígena de Quindigua, en los Andes ecuatorianos. El proyecto surgió como respuesta a la necesidad de servicios básicos en zonas de difícil acceso donde la atención primaria de salud es vital para el bienestar general. Mediante un enfoque contextualizado, el proyecto propone una infraestructura que no solo cumple con los estándares funcionales y técnicos del Ministerio de Salud, sino que también considera las condiciones climáticas, sociales y culturales de la zona. El diseño incorpora estrategias bioclimáticas como la orientación norte-sur, la ventilación cruzada, una cubierta inclinada para el drenaje de aguas pluviales, el uso de materiales locales como arcilla tratada con humedad, la inclusión de iluminación natural y el uso de energías alternativas (eólica y geotérmica). Estos elementos optimizan el confort térmico, reducen el consumo energético y garantizan un entorno saludable. También se incluyen soluciones arquitectónicas como un jardín interior central, una distribución espacial funcional adaptada al flujo de tratamiento y áreas de espera que promueven la conexión con el entorno natural.............
Descripción : This thesis develops the architectural design of a rural medical office in the indigenous community of Quindigua, in the Ecuadorian Andes. The project emerged as a response to the need for basic services in hard-to-reach areas where primary health care is vital to overall well-being. Using a contextualized approach, the project proposes an infrastructure that not only meets the functional and technical standards of the Ministry of Health but also considers the climatic, social, and cultural conditions of the área. The design incorporates bioclimatic strategies such as a north-south orientation, cross ventilation, a sloped roof for stormwater drainage, the use of local materials such as moisture-treated clay, natural lighting, and the use of alternative energy sources (wind and geothermal). These elements optimize thermal comfort, reduce energy consumption, and ensure a healthy and self-sufficient environment. Architectural solutions such as a central interior garden, a functional spatial layout adapted to the treatment flow, and waiting areas that promote connection with the natural environment are also included..............
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8030
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5967.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO28,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.