Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8031
Título : Diseño de un centro recreativo vertical con enfoque biofílico para el Casco Histórico de Guayaquil
Autor : Morán Coronel, Camila Dennise
Suntaxi López, Paula Fernanda
metadata.dc.contributor.advisor: Tafur Andramunio, Jonathan Andrés
Palabras clave : Instalación recreativa;Diseño arquitectónico;Espacio abierto;Espacio urbano
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Morán Coronel, Camila Dennise; Suntaxi López, Paula Fernanda (2025). Diseño de un centro recreativo vertical con enfoque biofílico para el Casco Histórico de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 199 p.
metadata.dc.format.extent: 199 p.
Resumen : El proyecto presenta al Centro Recreativo Vertical con enfoque biofílico en el casco histórico de Guayaquil, como respuesta a la falta de áreas verdes y espacios recreativos accesibles en la ciudad. A partir de nuestro análisis del entorno se identificó que en la actualidad Guayaquil registra un déficit notorio en los metros cuadrados necesarios por habitante, lo que nos lleva a la baja oferta que existen en este tipo de espacios, tomando en cuenta también la falta de mantenimiento y de equipamientos que afectan directamente a la interacción social de los ciudadanos. El análisis realizado del entorno nos permitió identificar las dificultades existentes de la conectividad entre estos espacios recreativos, lo que nos hace dar solución a la necesidad de generar una propuesta estratégicamente ubicada. Debido a ello, se evaluaron criterios de accesibilidad urbana como las rutas del transporte público, metrovía y ciclovía incluso tomando en cuenta las vías principales e icónicas de la ciudad buscando garantizar un fácil acceso a todos. El centro recreativo vertical se concibe como un espacio multifuncional que integra criterios de diseño biofílico mediante jardines verticales, terrazas verdes, jardineras perimetrales en cada uno de nuestros niveles y además áreas abiertas con dobles alturas y ventanales que ofrecen una vista directa hacia las mismas, beneficiando a la salud físico, mental y social de los usuarios. La propuesta no solo atiende la necesidad de recreación, deporte y contacto con la naturaleza, sino que también se proyecta como un motor de regeneración urbana y de cohesión comunitaria para el casco histórico de Guayaquil.
Descripción : The proposal introduces the Vertical Recreational Center, designed with a biophilic approach, in the historic center of Guayaquil as a response to the scarcity of green areas and inclusive recreational spaces in the city. Through the environmental analysis, it was identified that Guayaquil faces a significant deficit in square meters of green space per inhabitant, which results in limited availability of these areas. Added to this, the poor maintenance and lack of adequate equipment directly impact on the quality of social interaction among citizens. The study also revealed existing difficulties in connectivity between recreational zones, highlighting the need for a solution strategically located within the urban fabric. For this reason, accessibility criteria such as public transport routes, the Metrovía system, bike lanes, and the city’s main iconic roads were considered to ensure easy access for all. The vertical recreational center is conceived as a multifunctional space that integrates biophilic design criteria through vertical gardens, green terraces, perimeter planters on each of our levels, as well as open areas with double heights and windows that offer a direct view to them, benefiting the physical, mental, and social health of the users. The proposal not only addresses the need for recreation, sports, and contact with nature but is also projected as a driver of urban regeneration and community cohesion for the historic center of Guayaquil.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8031
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5968.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO106 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.