Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8095| Título : | Optimización de costos logísticos en la exportación de licor de pitahaya y mango a Estados Unidos |
| Autor : | Villalba López, Aylin de los Ángeles Zamora Acuña, Zurymar |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Aguilar Echeverría, Betty |
| Palabras clave : | Exportación;Comercio internacional;Arancel;Bebida alcohólica |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Villalba López, Aylin de los Ángeles; Zamora Acuña, Zurymar (2025). Optimización de costos logísticos en la exportación de licor de pitahaya y mango a Estados Unidos. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Comercio Exterior. 123 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 123 p. |
| Resumen : | La historia del licor en Ecuador se remonta a tiempos precolombinos, en donde las personas de las comunidades indígenas ya se dedicaban a la elaboración de bebidas alcohólicas, producían distintos licores a base de maíz y otros cultivos, dichas bebidas eran utilizadas principalmente en rituales religiosos. El licor fue convirtiendo en una bebida tradicional en fiestas y celebraciones; es por esto que las bebidas alcohólicas cada vez alcanzaban más popularidad lo que hizo que sea una bebida cotizada y se crearan diferentes presentaciones y sabores para abarcar y llamar la atención de nuevos mercados............ |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8095 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis - Licenciado en Comercio Exterior |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-6027.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 3,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
