Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8114
Título : La ciberseguridad y la protección de la infraestructura digital en pequeñas empresas de Guayaquil
Autor : González Aroca, Ronald Andrés
metadata.dc.contributor.advisor: García Hinojosa, Karina
Palabras clave : Cibercrimen;Pequeña empresa;Seguridad digital;Administración
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : González Aroca, Ronald Andrés (2025). La ciberseguridad y la protección de la infraestructura digital en pequeñas empresas de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Administración de Empresas. 93 p.
metadata.dc.format.extent: 93 p.
Resumen : Las empresas en la actualidad y a futuro, están enfrentando una situación agravada basada en la infraestructura digital, los negocios de gran capacidad, se encuentran implementando sistemas de seguridad en sus empresas, gracias a la creciente inseguridad que hay en la web y sus sistemas. Desde el inicio del internet, siempre han existido vulnerabilidades cibernéticas, como la creación del primer correo auto replicativo el cual muchos lo conocieron como de os primeros errores del sistema de Windows cual solo pudo pararse por la una actualización del sistema operativo para evitar estas desgracias otra vez. Otro caso, pero más grave, fue el primer virus informático. El gusano Morris, fue desarrollado por un ingeniero en sistemas para ver cuál era el límite que internet podía soportar antes de caer, por suerte un nuevo software se diseñó para resolver ese problema, y así se creó el primer anti-virus de la historia. Pero las pequeñas empresas no creen o poseen conocimiento mínimo sobre la seguridad digital, porque estos al creer ser una minoría, no son el objetivo de los terroristas digitales, estos al no tener ningún tipo de seguridad, son el objetivo típico de los hackers y crackers. Se entrevistó a un empresario de una pequeña empresa y un experto de ciberseguridad para saber su opinión sobre casos similares que les hayan pasado en su experiencia. Por último, vamos a tener una redacción sobre una posible solución sobre todas estas problemáticas de la falta de seguridad informática en las pequeñas empresas en la ciudad de Guayaquil. Toda la información que se encuentra en este documento fue recopilada de distintas fuentes de distintos profesionales de distintas áreas de conocimiento, los cuales están verificadas y citadas de manera correcta y coherente para su entender.
Descripción : Companies today and in the future are facing an increasingly difficult situation due to digital infrastructure. Large-scale businesses are implementing security systems within their companies as a response to the growing insecurity present on the web and within digital systems. Since the beginning of the internet, there have always been cybersecurity vulnerabilities. One early example was the creation of the first self replicating email, which many came to know as one of the first system errors in Windows. It could only be stopped with an operating system update designed to prevent such disasters from recurring. A more serious case was the first computer virus, the Morris Worm. It was created by a systems engineer to test the limits of how much the internet could handle before collapsing. Fortunately, new software was developed to solve this problem, which led to the creation of the first antivirus in history. However, small businesses either do not believe in or have minimal knowledge about digital security. They often think that, as a minority, they are not the target of digital terrorists. This lack of security actually makes them a typical target for hackers and crackers. An interview was conducted with a small business owner and a cybersecurity expert to get their opinions on similar cases they have encountered in their professional experiences. Finally, we will present a report proposing a possible solution to the lack of cybersecurity in small businesses in the city of Guayaquil. All the information found in this document was gathered from various sources provided by professionals from different areas of expertise. These sources have been properly and coherently verified and cited for clarity and understanding.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8114
Aparece en las Tesis: Tesis Licenciado/a en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6002.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.