Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8145| Título : | Deficiencias de la investigación fiscal y su impacto en el principio de la presunción de inocencia |
| Autor : | Culcay Conforme, Mickel Joel Tutiven Pérez, Mayra Alejandra |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Pérez Leyva, Carlos |
| Palabras clave : | Justicia;Derecho;Constitución;Capacitación |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Culcay Conforme, Mickel Joel; Tutiven Pérez, Mayra Alejandra (2025). Deficiencias de la investigación fiscal y su impacto en el principio de la presunción de inocencia. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 100 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 100 p. |
| Resumen : | La presente investigación analiza las falencias en la etapa investigativa de la Fiscalía General del Estado y su impacto en la protección del principio de presunción de inocencia en el Ecuador. Mediante un enfoque mixto, se aplicaron encuestas a ciudadanos y entrevistas a fiscales y jueces, con el objetivo de identificar las causas, consecuencias y posibles soluciones frente a esta problemática. Los resultados evidencian que el 91% de los encuestados considera que las deficiencias investigativas afectan la presunción de inocencia antes de una sentencia firme, y el 93% opina que generan desconfianza en la administración de justicia. Entre las causas señaladas se encuentran la sobrecarga laboral, insuficiencia de personal especializado, carencia de recursos tecnológicos, omisión de pruebas de descargo, deficiencias en la cadena de custodia y la influencia de la presión mediática. Se propone un plan integral de fortalecimiento institucional que incluye incremento de personal, capacitación continua, estandarización de protocolos, uso racional de medidas cautelares, supervisión independiente y regulación de la comunicación institucional. Este enfoque busca garantizar investigaciones objetivas y exhaustivas, reducir la aplicación abusiva de la prisión preventiva y fortalecer la confianza ciudadana en el sistema penal. La investigación concluye que el respeto a la presunción de inocencia no solo es un mandato constitucional y convencional, sino una condición esencial para la legitimidad de la justicia penal. |
| Descripción : | La presente investigación analiza las falencias en la etapa investigativa de la Fiscalía General del Estado y su impacto en la protección del principio de presunción de inocencia en el Ecuador. Mediante un enfoque mixto, se aplicaron encuestas a ciudadanos y entrevistas a fiscales y jueces, con el objetivo de identificar las causas, consecuencias y posibles soluciones frente a esta problemática. Los resultados evidencian que el 91% de los encuestados considera que las deficiencias investigativas afectan la presunción de inocencia antes de una sentencia firme, y el 93% opina que generan desconfianza en la administración de justicia. Entre las causas señaladas se encuentran la sobrecarga laboral, insuficiencia de personal especializado, carencia de recursos tecnológicos, omisión de pruebas de descargo, deficiencias en la cadena de custodia y la influencia de la presión mediática. Se propone un plan integral de fortalecimiento institucional que incluye incremento de personal, capacitación continua, estandarización de protocolos, uso racional de medidas cautelares, supervisión independiente y regulación de la comunicación institucional. Este enfoque busca garantizar investigaciones objetivas y exhaustivas, reducir la aplicación abusiva de la prisión preventiva y fortalecer la confianza ciudadana en el sistema penal. La investigación concluye que el respeto a la presunción de inocencia no solo es un mandato constitucional y convencional, sino una condición esencial para la legitimidad de la justicia penal. |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8145 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-6037.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 3,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
