Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8149
Título : El impacto de la informalidad laboral en la bahía de Guayaquil: análisis de sus efectos en la garantía de los derechos del trabajador
Autor : Sabando Pincay, Kenya Fernanda
metadata.dc.contributor.advisor: Albornoz Parra, Karelis del Rocío
Palabras clave : Derecho laboral;Empleo;Trabajador;Derecho
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Sabando Pincay, Kenya Fernanda (2025). El impacto de la informalidad laboral en la bahía de Guayaquil: análisis de sus efectos en la garantía de los derechos del trabajador. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 81 p.
metadata.dc.format.extent: 81 p.
Resumen : La presente investigación analiza el impacto de la informalidad laboral en la Bahía de Guayaquil y cómo está afecta la garantía de los derechos laborales. En Ecuador, la falta de empleo formal ha impulsado a muchos ciudadanos a involucrarse en actividades informales como única fuente de ingresos, sin acceso a seguridad social, remuneraciones justas ni condiciones laborales adecuadas. Esta situación vulnera derechos Fundamentales como el derecho a una vejez digna, atención médica y estabilidad laboral. Se identifican factores estructurales y sociales que perpetúan la informalidad, tales como la rigidez normativa, la falta de oportunidades, y la ausencia de políticas efectivas. A través de un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), se realizarán encuestas a trabajadores informales y entrevistas a expertos legales para conocer su situación actual y proponer medidas correctivas. El estudio incluye también un análisis del marco legal nacional e internacional, que reconoce el derecho al trabajo digno y a la seguridad social, aunque en la práctica los trabajadores informales se ven excluidos de estas garantías. Se destaca el papel clave de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la conceptualización de la economía informal y la necesidad de integrar políticas que faciliten la transición hacia la formalidad. Finalmente, se concluye que el Estado debe asumir un rol activo para reducir la informalidad mediante incentivos, simplificación de trámites y fortalecimiento del acceso a derechos laborales, con el fin de garantizar una vida digna y equitativa a todos los trabajadores, especialmente aquellos que operan fuera del sistema formal.
Descripción : This research analyzes the impact of labor informality in the Bahía de Guayaquil and how it affects the guarantee of labor rights. In Ecuador, the lack of formal employment has driven many citizens to engage in informal activities as their sole source of income, without access to social security, fair wages, or adequate working conditions. This situation undermines fundamental rights such as the right to dignified old age, medical care, and job stability. Structural and social factors that perpetuate informality are identified, including regulatory rigidity, lack of opportunities, and the absence of effective policies. Through a mixed approach (quantitative and qualitative), surveys will be conducted with informal workers and interviews with legal experts to assess their current situation and propose corrective measures. The study also includes an analysis of national and international legal frameworks, which recognize the right to decent work and social security, although, in practice, informal workers remain excluded from these guarantees. The key role of the International Labour Organization (ILO) in conceptualizing the informal economy and the need to integrate policies that facilitate the transition to formality are highlighted. Finally, the study concludes that the State must take an active role in reducing informality through incentives, streamlining procedures, and strengthening access to labor rights, in order to ensure a dignified and equitable life for all workers, especially those operating outside the formal system.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8149
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6041.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.