Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8150| Título : | Análisis del tratamiento legal de los delitos cibernéticos en Ecuador |
| Otros títulos : | Desafíos y propuestas de fortalecimiento normativo frente al avance tecnológico |
| Autor : | Tubay Tuares, Alisson Ailyn Yépez Polanco, Daniela Gislaine |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Albornoz Parra, Karelis del Rocio |
| Palabras clave : | Prevención del crimen;Acoso;Violencia;Derecho penal |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Tubay Tuares, Alisson Ailyn; Yépez Polanco, Daniela Gislaine (2025). Análisis del tratamiento legal de los delitos cibernéticos en Ecuador: Desafíos y propuestas de fortalecimiento normativo frente al avance tecnológico. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 107 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 107 p. |
| Resumen : | La presente tesis tiene como objetivo analizar el tratamiento legal de los delitos cibernéticos en el Ecuador, considerando el creciente impacto de las tecnologías de la información en la comisión de conductas delictivas. Se examina el marco normativo vigente, en especial el Código Orgánico Integral Penal (COIP), así como la normativa secundaria y los convenios internacionales suscritos por el país. A través de un enfoque cualitativo y jurídico–dogmático, se identifican las principales debilidades en la tipificación, prevención, persecución y sanción de los delitos informáticos. Asimismo, se analiza la actuación de las instituciones competentes, como la fiscalía general del Estado y la Policía Nacional, en la investigación de estos delitos. Los resultados evidencian vacíos legales, falta de especialización técnica y escasa cooperación internacional. Finalmente, se plantean recomendaciones para fortalecer la legislación y mejorar la capacidad estatal frente a la ciberdelincuencia, promoviendo una justicia más eficaz y acorde con los desafíos del entorno digital. |
| Descripción : | This thesis aims to analyze the legal treatment of cybercrimes in Ecuador, considering the growing impact of information technologies on criminal behavior. It examines the current legal framework, particularly the Organic Comprehensive Criminal Code (COIP), along with secondary legislation and international agreements signed by the country. Using a qualitative and legal-dogmatic approach, the study identifies key weaknesses in the definition, prevention, prosecution, and punishment of cybercrimes. It also evaluates the performance of key institutions, such as the Attorney General's Office and the National Police, in handling these offenses. The findings reveal legal gaps, lack of technical specialization, and limited international cooperation. The study concludes with recommendations to strengthen Ecuador’s cybercrime legislation and improve state capabilities, aiming to ensure a more effective justice system in response to digital challenges. |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8150 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis - Derecho |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-6042.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 2,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
