Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8156| Título : | Diseño de centro comunitario aplicando principios bioclimáticos pasivos para mujeres víctimas de violencia en el cantón Esmeraldas |
| Autor : | Cedeño Coveña, María Belén |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Tafur Andramunio, Jonathan Andrés |
| Palabras clave : | Arquitectura tradicional;Centro comunitario;Diseño arquitectónico;Violencia de género |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Cedeño Coveña, María Belén (2025). Diseño de centro comunitario aplicando principios bioclimáticos pasivos para mujeres víctimas de violencia en el cantón Esmeraldas. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 115 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 115 p. |
| Resumen : | La violencia contra la mujer constituye uno de los problemas más persistentes y complejos de la sociedad contemporánea. Este fenómeno no solo afecta a las víctimas de manera directa, sino que también repercute en sus familias y en el desarrollo de la comunidad en general. En Ecuador, y en particular en el cantón Esmeraldas, las cifras sobre violencia de género evidencian una situación crítica que requiere respuestas integrales desde diferentes ámbitos. La arquitectura, más allá de ser un instrumento técnico, se convierte en una herramienta social capaz de transformar entornos y generar espacios que aporten a la recuperación, protección y reinserción de las mujeres en situación de vulnerabilidad. El presente trabajo tiene como propósito diseñar un centro comunitario destinado a mujeres víctimas de violencia en el cantón Esmeraldas. La propuesta parte de un análisis del contexto social, urbano y ambiental de la zona, donde se identifican tanto las carencias existentes en la infraestructura de apoyo como las potencialidades del territorio. Se plantea la creación de un espacio que no solo brinde servicios de atención psicológica, legal y social, sino que también ofrezca áreas de capacitación, recreación y encuentro comunitario. De esta forma, la arquitectura se proyecta como un medio que fomenta la seguridad, el bienestar emocional y la cohesión social.............. |
| Descripción : | Violence against women constitutes one of the most persistent and complex problems in contemporary society. This phenomenon not only directly affects victims but also impacts their families and the development of the community as a whole. In Ecuador, and particularly in the Esmeraldas canton, figures on gender-based violence reveal a critical situation that requires comprehensive responses from different spheres. Architecture, beyond being a technical instrument, becomes a social tool capable of transforming environments and generating spaces that contribute to the recovery, protection, and reintegration of women in vulnerable situations. The purpose of this project is to design a community center for women victims of violence in the Esmeraldas canton. The proposal is based on an analysis of the area's social, urban, and environmental context, which identifies both the existing deficiencies in support infrastructure and the potential of the territory. The proposal proposes the creation of a space that not only provides psychological, legal, and social services, but also offers training, recreation, and community gathering areas. In this way, architecture is projected as a means of fostering safety, emotional well-being, and social cohesion........... |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8156 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis - Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-6064.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 10,69 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
