Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8163
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGaibor Espín, Genaro Raymundo-
dc.contributor.authorGabino Reyes, Daniel Alejandro-
dc.contributor.authorMora Perez, Bruno Jorge-
dc.date.accessioned2025-10-24T15:31:37Z-
dc.date.available2025-10-24T15:31:37Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationGabino Reyes, Daniel Alejandro; Mora Perez, Bruno Jorge (2025). Diseño arquitectónico de un complejo hotelero sostenible ubicado en Olón de la provincia de Santa Elena. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 192 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-881/GABd-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8163-
dc.descriptionThis thesis develops an architectural proposal for a sustainable hotel complex in the town of Olón, in the province of Santa Elena. The study begins by identifying deficiencies in most of the existing buildings, which do not incorporate bioclimatic principles or criteria for efficient use of resources. Given this situation, an architectural project is proposed whose central axis is the integration of sustainable strategies that optimize the formal, spatial, and constructive design of the facilities. The physical analysis of the site was the starting point for the design, considering variables such as topography, climate, solar orientation, and wind incidence. Based on these parameters, bioclimatic architecture guidelines were established to regulate the layout of the volumes, the orientation of the facades, cross ventilation, and the maximum use of natural lighting. In this way, the complex seeks to achieve efficient environmental performance without sacrificing spatial quality................es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación desarrolla una propuesta arquitectónica para un complejo hotelero sostenible en la localidad de Olón, provincia de Santa Elena. El estudio parte de la identificación de deficiencias en la mayoría de las edificaciones existentes, las cuales no incorporan principios bioclimáticos ni criterios de eficiencia en el uso de recursos. Ante esta situación, se plantea un proyecto arquitectónico cuyo eje central es la integración de estrategias sostenibles que optimicen el diseño formal, espacial y constructivo de las instalaciones. El análisis físico del lugar se constituyó en el punto de partida del diseño, considerando variables como la topografía, el clima, la orientación solar y la incidencia de los vientos. A partir de dichos parámetros se establecieron lineamientos de arquitectura bioclimática que regulan la disposición de los volúmenes, la orientación de las fachadas, la ventilación cruzada y el aprovechamiento máximo de la iluminación natural. De este modo, el complejo busca alcanzar un desempeño ambiental eficiente sin renunciar a la calidad espacial......es_ES
dc.format.extent192 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2025.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectEnergía solares_ES
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_ES
dc.subjectCalidad ambientales_ES
dc.subjectArquitecturaes_ES
dc.titleDiseño arquitectónico de un complejo hotelero sostenible ubicado en Olón de la provincia de Santa Elenaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6071.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO9,54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.