Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8182
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTafur Andramunio, Jonathan Andrés-
dc.contributor.authorBarreto Sánchez, Allisson Domenica-
dc.contributor.authorFlores Calderón, María Delia-
dc.date.accessioned2025-10-27T14:59:16Z-
dc.date.available2025-10-27T14:59:16Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationBarreto Sánchez, Allisson Domenica; Flores Calderón, María Delia (2025). Diseño de un plan estratégico para el desarrollo urbanístico de una microciudad vertical en Florida Norte de Guayaquil. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 243 p.es_ES
dc.identifier.otherULVR-BG/DI-TP-892/BARd-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8182-
dc.descriptionThe study presents a vertical microcity design in La Florida Norte, Guayaquil, in order to address the shortage of multipurpose spaces that integrate commerce, housing, work, services, and the demanding population growth. These vertical microcities aim to reduce long commutes, improve the quality of life, and decrease the vulnerability of the inhabitants. The project includes green areas, parks, and essential services that are integrated into the urban landscape. The text is organized into four chapters: the first deals with the problems experienced by residents, highlighting the need to improve these places. The second chapter presents the conceptual and comparative structure of similar projects, while the third describes the research methodology and analysis of the site. The fourth chapter presents the results of the design, including urban metrics and an eco-conscious strategy.........es_ES
dc.description.abstractEl estudio presenta un diseño de microciudad vertical en La Florida Norte de Guayaquil, con el fin de abordar la escasez de espacios multipropósito que integren comercio, vivienda, trabajo, servicios y el demandante crecimiento poblacional. Estas microciudades verticales tienen como objetivo reducir los desplazamientos largos, mejorar la calidad de vida y disminuir la vulnerabilidad de los habitantes. El proyecto incluye áreas verdes, parques y servicios esenciales que se integran al paisaje urbano. El texto se organiza en cuatro capítulos: el primero trata sobre los problemas que viven los residentes, subrayando la necesidad de mejorar estos lugares. El segundo capítulo presenta la estructura conceptual y comparativa de proyectos similares, mientras que el tercero describe la metodología de investigación y el análisis del lugar. El cuarto capítulo expone los resultados del diseño, incluyendo métricas urbanas y una estrategia eco-consciente...........es_ES
dc.format.extent243 p.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherGuayaquil: ULVR, 2025.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPlanificación urbanaes_ES
dc.subjectEspacio urbanoes_ES
dc.subjectDiseño urbanoes_ES
dc.subjectDiseño arquitectónicoes_ES
dc.titleDiseño de un plan estratégico para el desarrollo urbanístico de una microciudad vertical en Florida Norte de Guayaquiles_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6082.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO13,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.