Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8298| Título : | La crisis energética del año 2024 y la eficiencia administrativa de las empresas industriales |
| Autor : | Jurado Gálvez, Lucy Jacqueline Vélez Márquez, Denisse Janeth |
| metadata.dc.contributor.advisor: | Proaño Piedra, Christian Xavier |
| Palabras clave : | Escasez de energía;Consumo de energía;Productividad;Empresa industrial |
| metadata.dc.rights: | openAccess |
| metadata.dc.rights.uri: | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ |
| Fecha de publicación : | 2025 |
| Editorial : | Guayaquil: ULVR, 2025. |
| metadata.dc.language.iso: | spa |
| Citación : | Jurado Gálvez, Lucy Jacqueline; Vélez Márquez, Denisse Janeth (2025). La crisis energética del año 2024 y la eficiencia administrativa de las empresas industriales. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Administración de Empresas. 115 p. |
| metadata.dc.format.extent: | 115 p. |
| Resumen : | La crisis energética que atravesó Ecuador en el año 2024 generó desafíos significativos para el sector industrial, afectando el desempeño y los procesos administrativos de las empresas. Este estudio analizó el efecto de la crisis energética del año 2024 en una empresa industrial ubicada en la Vía a la Costa, zona noroeste de Guayaquil, la cual pudo mantener su productividad mediante una planeación estratégica eficiente. Los instrumentos aplicados como la entrevista, la revisión documental y análisis comparativo permitieron evaluar elementos como el consumo de energía, la productividad, el cumplimiento de metas y la toma de decisiones que se adoptaron durante este periodo de crisis. Los resultados obtenidos evidenciaron cómo una adecuada organización y adaptación de estrategias permitieron mantener el rendimiento a pesar de las restricciones energéticas. La investigación pretende aportar al conocimiento y entendimiento de cómo pueden enfrentar las empresas industriales a los limitantes y la escasez de recursos sin que la eficiencia administrativa sea comprometida. |
| Descripción : | The energy crisis that Ecuador experienced in 2024 posed significant challenges for the industrial sector, affecting the performance and administrative processes of companies. This study analyzed the effect of the 2024 energy crisis on an industrial company located on the Vía a la Costa, in the northwestern part of Guayaquil, which was able to maintain its productivity through efficient strategic planning. The instruments used, such as interviews, document review, and comparative analysis, made it possible to evaluate elements such as energy consumption, productivity, goal achievement, and decision-making during this period of crisis. The results obtained showed how proper organization and adaptation of strategies made it possible to maintain performance despite energy restrictions. The research aims to contribute to the knowledge and understanding of how industrial companies can face limitations and resource shortages without compromising administrative efficiency. |
| URI : | http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8298 |
| Aparece en las Tesis: | Tesis Licenciado/a en Administración de Empresas |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| T-ULVR-6109.pdf | TESIS A TEXTO COMPLETO | 7,75 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
