Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8299
Título : Las políticas de seguridad y la salud ocupacional en empresas del sector minero de Zaruma
Autor : Loor Celi, Natalia Isabel
Lozano Rea, Betty Raquel
metadata.dc.contributor.advisor: García Hinojosa, Karina
Palabras clave : Minería;Empresa;Formación;Capacitación
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Loor Celi, Natalia Isabel; Lozano Rea, Betty Raquel (2025). Las políticas de seguridad y la salud ocupacional en empresas del sector minero de Zaruma. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Administración de Empresas. 132 p.
metadata.dc.format.extent: 132 p.
Resumen : El presente trabajo de titulación analiza la influencia de las políticas de seguridad en la salud ocupacional en empresas del sector minero de Zaruma, actividad que constituye un pilar económico para la región, donde presenta altos niveles de riesgo laboral. A pesar de la existencia de normativas nacionales y reglamentos específicos, se evidencian deficiencias en su aplicación, reflejadas en accidentes, enfermedades ocupacionales y condiciones inseguras de trabajo. La investigación tuvo un enfoque mixto, aplicando encuestas, entrevistas y guías de observación directa. Los resultados muestran un conocimiento general de las políticas de seguridad y salud ocupacional, así como la realización de capacitaciones; sin embargo, persisten brechas en el uso de equipos de protección personal (EPP), señalización insuficiente, deficiente ventilación e iluminación, limitada cultura de prevención y escasa participación de los trabajadores en la gestión de riesgos. Se propone un plan estratégico basado en tres ejes, fortalecimiento administrativo y normativo, capacitación continua y sensibilización, y mejora de infraestructura y respuesta ante emergencias. Su implementación permitirá reducir accidentes y enfermedades, fortalecer la cultura de prevención y promover un ambiente laboral seguro y saludable en las empresas del sector minero de Zaruma.
Descripción : This thesis analyzes the influence of occupational health and safety policies in companies in the mining sector in Zaruma, an activity that constitutes an economic pillar for the region, where there are high levels of occupational risk. Despite the existence of national regulations and specific rules, there are deficiencies in their application, reflected in accidents, occupational diseases, and unsafe working conditions. The research took a mixed approach, using surveys, interviews, and direct observation guides. The results show a general awareness of occupational health and safety policies, as well as the implementation of training programs; however, gaps persist in the use of personal protective equipment (PPE), insufficient signage, poor ventilation and lighting, a limited culture of prevention, and low worker participation in risk management. A strategic plan based on three pillars is proposed: administrative and regulatory strengthening, continuous training and awareness-raising, and infrastructure improvement and emergency response. Its implementation will reduce accidents and illnesses, strengthen the culture of prevention, and promote a safe and healthy work environment in companies in the mining sector in Zaruma.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8299
Aparece en las Tesis: Tesis Licenciado/a en Administración de Empresas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6110.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.