Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8302
Título : Auditoria forense y su papel en la detección y prevención de fraudes: Estudios de casos
Autor : Acosta Pro, Tiffany
Mayancela Pallazhco, Marco Antonio
metadata.dc.contributor.advisor: Guerrero López, Eva
Palabras clave : Corrupción;Contabilidad;Estado financiero;Finanzas
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Acosta Pro, Tiffany; Mayancela Pallazhco, Marco Antonio (2025). Auditoria forense y su papel en la detección y prevención de fraudes: Estudios de casos.Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Administrativas Carrera de Contabilidad y Auditoría. 100 p.
metadata.dc.format.extent: 100 p.
Resumen : La presente investigación analiza el papel de la auditoría forense en la detección y prevención de fraudes dentro de instituciones públicas y privadas en Ecuador. A través del estudio del estudio de casos emblemáticos como ISPOL, FEF, Universidad de Guayaquil y Banco Territorial, se evidencian fallas recurrentes en el control interno, corrupción y uso indebido de recursos que han generado crisis institucionales y pérdidas económicas significativas. La auditoría forense, al integrar técnicas contables, jurídicas y de instigación, se presentan como una herramienta clave para identificar irregularidades, recolectar evidencia y fortalecer la rendición de cuentas. Este trabajo tiene como objetivo determinar cómo la auditoria forense contribuye a detectar tempranamente actividades fraudulentas y prevenirlas mediante el análisis de patrones de fraudes, debilidades en controles internos y la propuesta de estrategias para mejorar la transparencia institucional. Se defiende la idea que la aplicación sistemática de auditoría forense puede reducir la impunidad, restaurar la confianza ciudadana e institucional y optimizar el uso de los recursos públicos y privados en el país.
Descripción : This research analyzes the role of forensic auditing in fraud detection and prevention within public and private institutions in Ecuador. Through the study of emblematic cases such as ISPOL, FEF, the University of Guayaquil, and Banco Territorial, it reveals recurring failures in internal control, corruption, and misuse of resources that have generated institutional crises and significant economic losses. Forensic auditing, by integrating accounting, legal, and investigation techniques, is presented as a key tool for identifying irregularities, collecting evidence, and strengthening accountability. This work aims to determine how forensic auditing contributes to the early detection and prevention of fraudulent activities by analyzing fraud patterns, weaknesses in internal controls, and proposing strategies to improve institutional transparency. It defends the idea that the systematic application of forensic auditing can reduce impunity, restore citizen and institutional trust, and optimize the use of public and private resources in the country.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8302
Aparece en las Tesis: Tesis Licenciado en Contabilidad y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6099.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.