Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8332
Título : El desarrollo de la economía de los tigres asiáticos con la economía de Ecuador
Autor : Vargas García, Denis Patricio
metadata.dc.contributor.advisor: Álava Martínez, Holger Esteban
Palabras clave : Política económica;Desarrollo económico;Capital humano;Educación y desarrolo
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Vargas García, Denis Patricio (2025). El desarrollo de la economía de los tigres asiáticos con la economía de Ecuador. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Economía. 98 p.
metadata.dc.format.extent: 98 p.
Resumen : El presente trabajo de titulación analiza comparativamente las políticas económicas aplicadas por los países denominados Tigres Asiáticos (Corea del Sur, Taiwán, Singapur y Hong Kong) y las implementadas en Ecuador desde la década de 1960. El estudio se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, sustentado en la revisión documental y entrevistas a expertos, lo que permite comprender los factores institucionales, sociales y políticos que condicionaron los resultados en ambos casos. Los hallazgos muestran que los Tigres Asiáticos lograron un crecimiento económico acelerado gracias a estrategias de industrialización orientadas a la exportación, inversión sostenida en educación y capital humano, así como a la existencia de instituciones sólidas y Estados planificadores. En contraste, Ecuador ha experimentado un desarrollo limitado, caracterizado por la dependencia de materias primas, inestabilidad política y reformas económicas discontinuas que han debilitado la capacidad de generar transformaciones estructurales.............
Descripción : This degree thesis presents a comparative analysis of the economic policies implemented by the so-called Asian Tigers (South Korea, Taiwan, Singapore, and Hong Kong) and those applied in Ecuador since the 1960s. The study is developed under a qualitative approach, based on documentary review and expert interviews, which allows for an understanding of the institutional, social, and political factors that shaped the outcomes in both cases. The findings reveal that the Asian Tigers achieved accelerated economic growth through export-oriented industrialization strategies, sustained investment in education and human capital, as well as the presence of solid institutions and planning-oriented states. In contrast, Ecuador has experienced limited development, characterized by dependence on primary resources, political instability, and discontinuous economic reforms that have weakened its ability to generate structural transformations..........
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8332
Aparece en las Tesis: Tesis - Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6114.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.