Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8350
Título : El teletrabajo y su regulación en el derecho laboral ecuatoriano
Autor : Tigua Torres, Nallely Briggith
Verduga Viera, María Belén
metadata.dc.contributor.advisor: Ochoa Rodríguez, Alicia Magdalena
Palabras clave : Derecho laboral;Derecho;Derecho al trabajo;Trabajo
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Tigua Torres, Nallely Briggith; Verduga Viera, María Belén (2025). El teletrabajo y su regulación en el derecho laboral ecuatoriano . Guayaquil. ULVR. Facultad de Ciencias Sociales y Derecho Carrera de Derecho. 103 p.
metadata.dc.format.extent: 103 p.
Resumen : Para el 2020 el teletrabajo ya se implementaba como opción a ciertos puestos de trabajo, en Ecuador esta modalidad creció de forma imprevista durante la crisis sanitaria pues, la situación del país obligo a los empleadores y empleados a tomar esta modalidad, con el fin de no tener pérdidas durante el tiempo de confinamiento. De esta forma las cifras crecieron a más del medio millón de personas adaptándose al teletrabajo, y aunque se pintaba como una modalidad idónea para muchas personas, empezó a descender el 2023, esto por la falta de claridad en temas contractuales, y los vacíos legales que se hallaban respecto a esta modalidad. De la recolección de datos, se obtuvieron resultados pocos favorables para la implementación del teletrabajo en la empresa en la que laboran, esto tanto de parte de empleadores como empleados, pues los últimos recalcan la falta de los equipos necesarios para adoptar esta modalidad e incluso la disminución de interacción personal con demás trabajadores, mientras que de parte de empleadores se considera como dificultad el hecho de medir la productividad de sus colaboradores incluso el llevar un registro de las horarios que cumplen sus trabajadores.............
Descripción : By 2020, teleworking was already being implemented as an option for certain jobs. In Ecuador, this modality grew unexpectedly during the health crisis, as the situation in the country forced employers and employees to adopt this modality in order to avoid losses during the lockdown. As a result, the number of people adapting to teleworking grew to more than half a million, and although it was seen as an ideal option for many people, it began to decline in 2023 due to a lack of clarity on contractual issues and legal loopholes regarding this modality. The data collection yielded unfavorable results for the implementation of teleworking in the companies where they work, both from employers and employees. Employees emphasized the lack of necessary equipment to adopt this modality and even the decrease in personal interaction with other workers, while employers considered it difficult to measure the productivity of their employees and even to keep track of their working hours........
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8350
Aparece en las Tesis: Tesis - Derecho

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-6131.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO942,08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.