Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2646
Título : El desempeño profesional del docente y su incidencia en el aprendizaje de los niños de 4 años de la institución Darío C Guevara del sector rural, parroquia San José del Tambo provincia de Bolívar, periodo 2018-2019
Autor : Vásconez Colina, Nadia del Rosario
metadata.dc.contributor.advisor: Cedeño Sempértegui, María Leonor
Palabras clave : Desempeño;Pedagogía;Aprendizaje;Desarrollo humano
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2019
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2019.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Vásconez Colina, Nadia del Rosario (2019). El desempeño profesional del docente y su incidencia en el aprendizaje de los niños de 4 años de la institución Darío C Guevara del sector rural, parroquia San José del Tambo provincia de Bolívar, periodo 2018-2019. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Párvulo. 223 p.
metadata.dc.format.extent: 223 p.
Resumen : En el Ecuador el aprendizaje de los niños está guiado y direccionado por un currículo, diseñado acorde al nivel educativo que está cursando el niño; para poder manejar estos instrumentos pedagógicos la Autoridad Educativa a nivel nacional ha gestionado capacitaciones a los docentes de educación inicial con el fin de mejorar la calidad educativa de este nivel en todo el territorio ecuatoriano; sin embargo, la educación que se les brinda a los niños no es equitativa y no está al alcance de todos; debido a que, el sistema educativo muchas veces centra su gestión en determinados sectores, dejando así un aprendizaje básico para el sector rural que no va acorde con lo señalado en los estándares de aprendizaje. El proceso de enseñanza - aprendizaje que los docentes imparten en su jornada educativa no es un aprendizaje aplicable para la vida y no se cumple en su totalidad debido a que los docentes del sector rural son maestros que desconocen los avances que ha tenido la educación; sumado a esto, no son docentes especializados en la educación parvularia dejando así un desfase en el nivel académico de los niños, lo cual deja en evidencia que la educación a pesar de que es una sola en todo el territorio, no se encuentra ejecutada ni desarrollada de manera eficaz ni eficiente. Esas inequidades motivaron a realizar esta investigación, con el fin de conocer el problema que presenta la educación en los sectores más olvidados como es el área rural; además de mostrar que el sistema educativo que se proyecta es poco profesional y ético lo cual resulta un retroceso en los aprendizajes y en el desarrollo de la misma……
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/2646
Aparece en las Tesis: Tesis - Párvulo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-2442.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO5.91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons