Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4878
Título : Uso de los lodos de la planta de tratamiento de agua potable Daule mediante la valoración de los componentes residuales para el beneficio de la entidad y usuarios
Autor : Granoble García, Marcos Aldair
Tarira Santander, Leo Joel
metadata.dc.contributor.advisor: Paredes Ramos, Pablo
Palabras clave : Calidad ambiental;Desarrollo sostenible;Sedimentación;Ingeniería civil
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Granoble García, Marcos Aldair; Tarira Santander, Leo Joel (2022). Uso de los lodos de la planta de tratamiento de agua potable Daule mediante la valoración de los componentes residuales para el beneficio de la entidad y usuarios. Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Ingeniería Civil. 95 p.
metadata.dc.format.extent: 95 p.
Resumen : En muchos países una de las actuales preocupaciones es la disposición final de lodos producto de la potabilización del agua y del tratamiento de aguas residuales. Este inconveniente se agrava en países subdesarrollados como el Ecuador debido a la escasez de información sobre el tema en el territorio, se desconoce el potencial contaminante del biosólido, por lo cual es complicado establecer el impacto ambiental que causan dichos residuos en los rellenos sanitarios o en los cauces de los ríos, los cuales son algunas ocasiones los principales receptores de estos. En esta investigación se analizará los lodos de la planta de tratamiento de agua potable Daule mediante la valoración de los componentes residuales para el beneficio de la entidad y usuarios. Esta planta se encuentra ubicada en el cantón Daule, provincia del Guayas. De allí el manejo de los lodos es complicado, debido a que tienen dentro sustancias desagradables producto del agua no tratada, así como paralelamente materia orgánica distinta de la original, sin embargo, está sujeta a otros procesos y que tienen la posibilidad de volverla aún más desagradable.......
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4878
Aparece en las Tesis: Tesis - Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-3925.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons