Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5513
Título : La comunicación institucional universitaria y los activos intangibles imagen y reputación corporativa
Autor : Álvarez Álvarez, Alicia María
Palabras clave : Universidad;Educación;Cultura;Comunicación
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Álvarez Álvarez, A. M. (2022). La comunicación institucional universitaria y los activos intangibles imagen y reputación corporativa. Yachana Revista Científica,11(2), 15-28.
metadata.dc.format.extent: pp. 15-25
Resumen : El presente ensayo tiene como objetivo analizar los ámbitos de la comunicación institucional universitaria en función de los activos intangibles: imagen y reputación corporativa. Se analiza la impor- tancia de la gestión de la comunicación institucional para el logro de un posicionamiento reputacional diferenciador en el contexto socioeconómico de la sociedad del conocimiento y de la industria 4.0. También, se hace referencia a los antecedentes sobre los estudios de imagen y reputación universitaria, así como de aquellas categorías y variables que intervienen en la formación de la imagen corporativa y que al mismo tiempo condicionan la excelencia académica y la reputación universitaria, en tanto se describen, analizan y argumentan los aportes y aplicación práctica de los modelos de reputación corporativa universitaria a la gestión estratégica de la comunicación. Como parte de las conclusiones se sustenta que los modelos analizados constituyen desde su propio paradigma un aporte a la gestión de la reputación corporativa universitaria. Los mismos pueden ser aplicados para su gestión teniendo en cuenta las caracte- rísticas particulares de cada universidad y contexto social. Por ello, la reputación de las universidades es la sumatoria de bienes intangibles, que posee gran valor y que requiere ser gestionada. Tiene una dimensión objetiva, que es la calidad percibida de toda la actividad universitaria y una subjetiva que es el resultado de las percepciones de los públicos.
Descripción : The objective of this essay is to analyze the areas of university institutional communication based on the intangible assets of corporate image and reputation. The importance of institutional communication management to achieve a differentiating reputational positioning in the socioeconomic context of the knowledge society and industry 4.0 is analyzed. Reference is made to the background on university image and reputation studies, as well as those categories and variables that intervene in the formation of the corporate image and that at the same time condition academic excellence and university reputation, as described, they analyze and argue the contributions and practical application of university corporate reputation models as a basis for strategic communication management. As part of the conclusions, it is argued that the analyzed models constitute, from their own paradigm, a contribution to the management of university corporate reputation. They can be applied for their management taking into account the particular characteristics of each university and social context. For this reason, the reputation of universities is the sum of intangible assets, which have great value, and which need to be managed. It has an objective dimension, which is the perceived quality of all university activity, and a subjective one, which is the result of public perceptions.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5513
ISSN : 2528-8148
Aparece en las Tesis: VOL. 11, NÚM 2 (2022)



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons