Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5889
Título : La motivación y su incidencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Bachillerato General Unificado
Autor : Zárate Merchán, Luis Eduardo
metadata.dc.contributor.advisor: Marín Figuera, María Gabriela
Palabras clave : Proceso de aprendizaje;Orientación pedagógica;Estudiante de secundaria;Motivación
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2022
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2022.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Zárate Merchán, Luis Eduardo (2022). La motivación y su incidencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Bachillerato General Unificado. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 107 p.
metadata.dc.format.extent: 107 p.
Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo analizar la incidencia que tiene la motivación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes que cursan el Bachillerato General Unificado (BGU) en la Unidad Educativa “Provincia de Imbabura” para proponer estrategias motivacionales que potencien su interés en aprender. Estos estudiantes denotan poco interés por adquirir nuevos aprendizajes y destrezas, desmotivación para asistir y participar en las clases presenciales, y malos hábitos de estudio, lo que, supone un aumento de absentismo y deserción escolar. El diseño metodológico fue pensado desde un enfoque mixto; que involucra elementos cuantitativos y cualitativos. Donde se realizó una investigación descriptiva, no experimental; en la cual se entrevistó al Rector de la Unidad Educativa y a al psicólogo responsable del DECE, además se encuestaron a los 17 docentes, también, se evaluó a los 17 educandos del 3ero BGU con el Cuestionario de Evaluación Motivacional del Proceso de Aprendizaje (EMPA). Los principales resultados arrojaron que los docentes tienen un conocimiento medio-alto sobre las estrategias motivacionales, pero pocas veces las aplican en su plan de clases, en cambio, los educandos manifestaron que potencian mejor su aprendizaje si la motivación es intrínseca. Es decir, que, con la adolescencia y las expectativas de tener una vida adulta, los educandos podrían disminuir su deseo por aprender, porque consideran que los saberes académicos no les servirán en su día a día. Por último, como solución al problema se diseñó la Propuesta: ¡Curiosidad para aprender!: fomentando la motivación en el aprendizaje para mejorar su interés en el proceso de enseñanza-aprendizaje por medio de actividades lúdicas y auto-motivacionales para estudiantes realizando un esbozo de su propio Proyecto Motivacional, además, de capacitar a los docentes sobre la importancia de la motivación y el uso de estrategias motivacionales en el aula.
Descripción : The objective of this research was to analyze the impact that motivation has on the learning process of students enrolled in the Unified General Baccalaureate (BGU) in the "Province of Imbabura" Educational Unit to propose motivational strategies that enhance their interest in learning. These students show little interest in acquiring new learning and skills, lack of motivation to attend and participate in face-to-face classes, and poor study habits, which means an increase in absenteeism and school dropouts. The methodological design was thought from a mixed approach; that involves quantitative and qualitative elements. Where a descriptive, non-experimental investigation was carried out; in which the Rector of the Educational Unit and the psychologist responsible for the DECE were interviewed, in addition the 17 teachers were surveyed, also, the 17 students of the 3rd BGU were evaluated with the Motivational Assessment Questionnaire of the Learning Process (EMPA). The main results showed that teachers have a medium-high knowledge about motivational strategies, but they rarely apply them in their lesson plan, however, the students stated that they enhance their learning better if the motivation is intrinsic. In other words, with adolescence and the expectations of having an adult life, students could reduce their desire to learn, because they consider that academic knowledge will not be useful to them in their day-to-day life. Finally, as a solution to the problem, the Proposal was designed: Curiosity to learn! promoting motivation in learning to improve their interest in the teaching-learning process through playful and self-motivational activities for students making an outline of its own Motivational Project, in addition to training teachers on the importance of motivation and the use of motivational strategies in the classroom.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/5889
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0517.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons