Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8033
Título : Prototipo de vivienda passive house adaptada para adultos mayores con movilidad reducida: (Guayaquil, Los Ceibos)
Autor : Rodríguez Paredes, Jordan Bryan
Vera Yagual, Cristel Mabel
metadata.dc.contributor.advisor: Vega Guiracocha, Gabriela Catherine
Palabras clave : Conservación de la energía;Derecho a la vivienda;Diseño de vivienda;Necesidad de vivienda
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2025
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2025.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Rodríguez Paredes, Jordan Bryan; Vera Yagual, Cristel Mabel (2025). Prototipo de vivienda passive house adaptada para adultos mayores con movilidad reducida: (Guayaquil, Los Ceibos). Guayaquil. ULVR. Facultad de Ingeniería, Industria y Construcción Carrera de Arquitectura. 164 p.
metadata.dc.format.extent: 164 p.
Resumen : El presente trabajo desarrolla un prototipo de vivienda bajo criterios passive house, adaptado a adultos mayores con movilidad reducida, con el objetivo de garantizar confort, seguridad, autonomía y eficiencia energética. La investigación se centra en el sector de Los Ceibos, Guayaquil, considerando su contexto urbano, social y climático. Se utilizo un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se aplicaron encuestas a 370 adultos mayores del sector, cuyos resultados mostraron que la mayoría, un 80% reside en viviendas con poca accesibilidad. Entre las principales mejoras que se identificaron destacan la instalación de rampas, la eliminación de desniveles y la ampliación de los espacios de circulación..............
Descripción : The present work develops a housing prototype under Passive House criteria, adapted for elderly people with reduced mobility, with the aim of guaranteeing comfort, safety, autonomy, and energy efficiency. The research is focused on the Los Ceibos sector, Guayaquil, considering its urban, social, and climatic context. A mixed-method approach was used, combining qualitative and quantitative methods. Surveys were conducted among 370 seniors in the area, the results of which showed that the majority, 80%, live in housing with limited accessibility. Among the main improvements identified were the installation of ramps, the elimination of uneven ground, and the expansion of circulation spaces................
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/8033
Aparece en las Tesis: Tesis - Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5970.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO15,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.