Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4630
Título : Conducta autolesiva cutting en el rendimiento académico de adolescentes de educación básica
Autor : Belduma Rentería, Lisseth Adriana
metadata.dc.contributor.advisor: Morán Ochoa, Ángel Guillermo
Palabras clave : Aprendizaje;Adolescencia;Educación;Rendimiento académico
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2021
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2021.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Belduma Rentería, Lisseth Adriana (2021). Conducta autolesiva cutting en el rendimiento académico de adolescentes de educación básica. Guayaquil. ULVR. Posgrado / Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad / Tesis Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad. 156 p.
metadata.dc.format.extent: 156 p.
Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la incidencia de la conducta autolesiva (cutting) en el rendimiento académico en adolescentes de Octavo y Noveno Año. De la investigación realizada por la autora se obtiene que, el rendimiento académico de los estudiantes presenta esta conducta se ha visto afectado debido a problemas de concentración, atención, participación en clases, desinterés académico y falta de proyectos de vida. Aparte de esto, su situación personal, familiar y social repercute directamente en el aprendizaje. El manejo de emociones, la toma de decisiones y la no verbalización de lo que ocurre en su diario vivir se canalizan a través de conductas no adecuadas como a práctica de cutting cuando se presenta un problema, frustración, miedo o temor. Es por ello que, es necesario indagar cuáles son las causas y factores que afectan al adolescente motivándolo a realizarlas en las edades de riesgo como es la adolescencia. Para esta investigación se utilizó el enfoque mixto para indagar sobre las causas de la conducta autolesiva cutting y su incidencia en el rendimiento académico, analizando la relación de ambas variables……….
Descripción : The general objective of the present study is to determine the incidence of self-cutting behaviors in the academic performance in eighth and ninth graders of basic education. From the research carried out by the author, it is obtained that students who present this behavior have seen their academic performance affected by demonstrating problems with concentration, paying attention or performing in class, lack of interest in both academic and life projects. Apart from this, their personal, family, and social situation have a direct impact on learning. Emotional management, decision-making, and the non-verbalization of what happens in their daily lives are channeled through inappropriate behaviors such as the practice of cutting when a problem, frustration, fear, or dread arise. That is why, it is necessary to investigate what are the causes or factors that affect teenagers, what makes them adopt self-cutting behavior. For this study, mixed-method research was used to inquire about the causes of self-injurious behavior and its impact on academic performance, the relationship of both variables was analyzed.........
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/4630
Aparece en las Tesis: Tesis - Maestría en Educación Mención Inclusión Educativa y Atención a la Diversidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM-ULVR-0376.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO2.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons