Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7092
Título : Estrategias psicopedagógicas para el fortalecimiento de la lectura comprensiva en los estudiantes de quinto año de Educación Básica Media
Autor : Saltos Gamboa, Darío Antonio
metadata.dc.contributor.advisor: Monier Llovio, Daimy
Palabras clave : Proceso de aprendizaje;Lectura;Estrategia;Intervención
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Saltos Gamboa, Darío Antonio (2024). Estrategias psicopedagógicas para el fortalecimiento de la lectura comprensiva en los estudiantes de quinto año de Educación Básica Media. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Psicopedagogía. 77 p.
metadata.dc.format.extent: 77 p.
Resumen : Las estrategias psicopedagógicas, las cuales están siendo aplicadas para fortalecer los procesos de aprendizajes en estudiantes con dificultades pedagógicas, debido a que los estudiantes tienen derecho a recibir adaptaciones curriculares y tratamiento diferenciado ante algún problema escolar como es el bajo nivel de lectura que presentan los estudiantes de quinto año de educación básica de la institución de estudio de la ciudad de Guayaquil. Por ello, se analiza la importancia de que los docentes dominen estrategias psicopedagógicas cuando imparten las clases, ya que son quienes detectan alguna falencia en los estudiantes. El tipo de investigación que se escogió para el presente trabajo fue descriptivo y de campo, en cuanto a los instrumentos se aplicó la entrevista para el psicopedagogo académico de la institución, encuesta a los padres de familia y la prueba informal para los estudiantes; la población estudiantil es de la básica media, quedando como muestra los estudiantes de paralelo A. En conclusión, los resultados obtenidos de los instrumentos de investigación, reafirman que los docentes no manejan las estrategias psicopedagógicas y falta un acompañamiento efectivo por parte del psicopedagogo, ya que él debe realizar un seguimiento a los maestros para confirmar que se aplique estrategias de intervención de acuerdo a las necesidades de los estudiantes y, por ende, elevar el nivel de lectura comprensiva competencia necesaria para los procesos de aprendizaje.
Descripción : Psychopedagogical strategies, which are being applied to strengthen the learning processes in students with pedagogical difficulties, because students have the right to receive curricular adaptations and differentiated treatment in the event of a school problem such as low reading level. presented by the fifth year students of basic education of the study institution of the city of Guayaquil. For this reason, the importance of teachers using psycho-pedagogical strategies when teaching classes is analyzed, since they are the ones who detect any shortcomings in students. The type of research chosen for this work was descriptive and field, as for the instruments, the interview was applied for the academic pedagogue of the institution, a survey for parents and the informal test for students; The student population is from the upper basic level, leaving the parallel A students as a sample. In conclusion, the results obtained from the research instruments reaffirm that teachers do not manage psychopedagogical strategies and there is a lack of effective support from the psychopedagogist, since that he must follow up with teachers to confirm that intervention strategies are applied according to the needs of the students and, therefore, raise the level of reading comprehension skills necessary for learning processes.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7092
Aparece en las Tesis: Tesis - Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5430.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.