Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7089
Título : El desarrollo psicosocial de niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad de 5to año básica
Autor : Hernández Ayala, Angie Mailyn
metadata.dc.contributor.advisor: Monier Llovio, Daimy
Palabras clave : Psicopedagogía;Niño;Desarrollo;Atención
metadata.dc.rights: openAccess
metadata.dc.rights.uri: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Guayaquil: ULVR, 2024.
metadata.dc.language.iso: spa
Citación : Hernández Ayala, Angie Mailyn (2024). El desarrollo psicosocial de niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad de 5to año básica. Guayaquil. ULVR. Facultad de Educación Carrera de Psicopedagogía. 82 p.
metadata.dc.format.extent: 82 p.
Resumen : En los contextos educativos el aspecto psicosocial es fundamental visto desde la atención a estudiantes con TDAH. Los docentes por su parte no utilizan estrategias adaptadas a las necesidades de estos estudiantes, es por ello que este estudio se utilizó un tipo de investigación descriptiva con enfoque cualitativo para analizar el desarrollo psicosocial en la mejora del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños de 5to año de educación básica. La metodología utilizada incluyó observaciones directas a los estudiantes en el aula, observaciones al docente y entrevistas para recopilar datos sobre el comportamiento, las prácticas pedagógicas y las percepciones relacionadas con el TDAH. Las observaciones revelaron una variedad de comportamientos y actitudes en los niños, desde dificultades para mantener la atención hasta habilidades para trabajar en equipo y expresar emociones de manera adecuada. Por otro lado, las observaciones al docente indicaron la implementación de estrategias pedagógicas adaptadas, aunque con cierta falta de consistencia en su aplicación. Las entrevistas proporcionaron información adicional sobre los desafíos enfrentados por el docente al trabajar con niños con TDAH y las estrategias utilizadas para apoyar su desarrollo académico y socioemocional. Se identificaron áreas de mejora en la implementación de estrategias pedagógicas adaptadas y en la colaboración con los padres para establecer estrategias de apoyo personalizadas. En conclusión, el estudio subrayó la complejidad del TDAH y la importancia de enfoques integrales que aborden tanto las necesidades académicas como socioemocionales de estos niños para promover su bienestar y desarrollo óptimo.
Descripción : In educational contexts, the psychosocial aspect is fundamental seen from the point of view of caring for students with ADHD. Teachers, for their part, do not use strategies adapted to the needs of these students, which is why this study used a type of descriptive research with a qualitative approach to analyze psychosocial development in the improvement of attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). in children in the fifth year of basic education. The methodology used included direct observations of students in the classroom, observations of the teacher, and interviews to collect data on behavior, pedagogical practices, and perceptions related to ADHD. The observations revealed a variety of behaviors and attitudes in the children, from difficulties maintaining attention to skills in teamwork and expressing emotions appropriately. On the other hand, observations of the teacher indicated the implementation of adapted pedagogical strategies, although with a certain lack of consistency in their application. The interviews provided additional information about the challenges faced by the teacher when working with children with ADHD and the strategies used to support their academic and social-emotional development. Areas of improvement were identified in the implementation of adapted pedagogical strategies and in collaboration with parents to establish personalized support strategies. In conclusion, the study highlighted the complexity of ADHD and the importance of comprehensive approaches that address both the academic and social-emotional needs of these children to promote their well-being and optimal development.
URI : http://repositorio.ulvr.edu.ec/handle/44000/7089
Aparece en las Tesis: Tesis - Psicopedagogía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ULVR-5427.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.